• Sáb. Abr 19th, 2025

Joven indígena se hace famosa en TikTok mostrando su vida

Porbadabun

Oct 17, 2020

Las culturas indígenas son extremadamente maravillosas, esta dulce joven nos concede la dicha de ser testigos de primera mano, de sus tradiciones.

Hoy en día es muy normal que en diferentes partes del mundo surjan nuevos influencers, el internet ha permitido que todos podamos conectarnos entre sí y podamos ver lo que pasa en el otro extremo del planeta. A pesar de los muchos avances que hace la civilización, aún existen diferentes culturas y tribus esparcidas por todos los continentes que aún conservan sus tradiciones y cultura alejadas de las nuevas tecnologías.

Imagina poder mezclar el universo del internet, con una civilización indígena que tiene sus bellísimas tradiciones tan arraigadas, suena a querer juntar al pasado y al futuro en uno solo, que maravilloso. Esta linda jovencita llamada Maira Godinho, nos abre las puertas de su cultura a través del TikTok.

Maira es una Tiktoker reconocida, ya que ha alcanzado los 2 millones de seguidores, ella comenzó haciendo videos con el principal interés de crear conciencia sobre la importancia de preservar culturas como las suya, que le ofrecen tanta riqueza y tanta diversidad a la humanidad.

La joven conocida como Cunhaporanga o Jūgoa, ha tenido tanta repercusión en las redes sociales que incluso se ha ganado la verificación en la aplicación de TikTok, todo esto debido a que con orgullo muestra cada rincón de su hermosa cultura y le dedica largas horas a atender a todos sus fans que tienen muchas dudas de cómo es su vida, cómo es la vida de una joven que pertenece a una tribu que está en las amazonas.

Ha concedido muchas entrevistas a diversos medios de comunicación, en todos ellas aprovecha para agradecerle a todas las personas por sus muestras de cariño y afecto.

“Tengo mucho que agradecer el ánimo y el cariño de todos los que me siguen. Estoy muy feliz de haber sido verificado en la plataforma Tik Tok. Seguiré publicando varios videos increíbles y tengo la intención de crecer mucho”, comentó la joven Maira.

Si te has vuelto fan de su increíble maquillaje como yo, abre rápidamente tu TikTok, porque ha sido tanta su popularidad que incluso la misma red social ha hecho un filtro para que tú también puedas lucir esas emblemáticas pinturas en tu rostro, que hacen honor a las tradiciones amazónicas.

“Ya me gradué de la escuela secundaria. Todavía no tengo la universidad. Sin embargo, ayudo a mis padres en las plantaciones, puedo decir que soy agricultor y artesano. La comunidad Tatuyo es un lugar turístico, cada familia produce sus artesanías, vende y guarda su dinero y luego cuando necesitan algo, simplemente van a la ciudad y lo compran”, explicó Maira en una de sus tantas entrevistas.

Ella está orgullosa de su cultura y su extensa familia, pues es la mayor de 6 hermanos, todos ellos se caracterizan y se preparan como sus ancestros les enseñaron para rendirle tributo a sus creencias. Esta tribu que junto a otras 26, se ubican muy cerca del cruce de fronteras entre Venezuela, Colombia y Brasil, se dedican al cultivo, la agricultura y la artesanía. El padre de Maira, a través de los años ha aprendido 14 idiomas en total, ya que la zona en la que viven es muy turística, y muchas personas de otros países los visitan para conocer el lugar y comprar artesanías. Verdaderamente estos indígenas son muy interesantes.

Maira habla portugués, pero también entiende el español y a pesar de que ha recibido muchísimos buenos comentarios en las redes, también ha habido algunos pocos en señal de burla, que buscan desalentarla, pero ella hace caso omiso, pues es toda una guerrera que cree en la buena voluntad de la gente.

Foto E

Una de las más grandes dudas que constantemente le preguntan, es cómo tienen acceso a internet en un lugar tan remoto, ella amablemente les explica la razón a todos sus seguidores.

“Usamos los chips en los teléfonos celulares, pero estamos sin servicio todo el tiempo. Mi hermano tenía instalada una antena satelital, que es el enrutador Wi-fi, así que tenemos que pagar un servicio mensualmente para tener acceso a las redes sociales. También ya tenemos electricidad en nuestra región, por lo que podemos cargar nuestros celulares. El problema es cuando llueve fuerte y las ramas de los árboles caen sobre los cables”, responde la valiente amazónica.

No olvidemos la importancia que tienen las tribus en nuestra vida, ellas hablan de dónde venimos y a dónde vamos, guardan misterios increíbles que ni las mentes más brillantes han podido descifrar, permítete sumergirte en alguna de estas culturas que se encuentren cerca de tu región, ya que seguramente vivirás una experiencia única.

Por badabun