• Jue. Abr 3rd, 2025

10 lugares secretos que no sabías que existían

Porbadabun

Jul 6, 2019

A pesar de que el ser humano habita en casi toda la tierra y la sobrepoblación ha causado una gran baja en los recursos naturales y generado enormes cantidades de basura, nuestro planeta ha sabido guardar secretos, mundos desconocidos donde las plantas y los animales viven en perfecta paz. Aquí los tenemos para ti:

10.- La cueva de Movile

A pocos metros del Mar Negro en la región de Rumanía, se encontró esta región desconocida por el hombre hasta 1986 y caracterizada por un impresionante ecosistema de agua subterránea. El descubrimiento se dio cuando miembros del gobierno intentaban construir una planta hidroeléctrica y gracias a que era un espacio cerrado, desarrolló su propia atmósfera.

A falta de sol, gran parte de sus procesos para vivir están basados en un proceso químico llamado quimiosíntesis y más de 33 especies animales únicas le llaman hogar, todos son ciegos, se mueven con base a sus otros sentidos y a la vibración de las piedras, aire o agua. Si bien las investigaciones revelan que la cueva se formó hace 5 millones de años, estuvo alejada del hombre por 500 mil años.

9.- Isla Melville

Localizada afuera de la costa del territorio norte de Australia y parte de las Islas Tiví, su clima tropical le ha convertido en un auténtico paraíso. Se conoce desde 1644 pero pocos han sido los valientes en explorarla, como investigadores de la Universidad James Cook y miembros del equipo de National Geographic, todos expertos en biología.

Particularmente en la parte alta encontraron decenas de especies que no existen en otro lugar del mundo, como es el caso de la rata de árbol con patas negras, y que luego de vivir miles de años ahí, evolucionaron drásticamente. Hoy en día continúan las investigaciones.

8.- La cueva Sima Humboldt

Se trata de uno de los abismos más profundos del mundo y se encuentra en Venezuela. Se descubrió en 1961 y su profundidad es de 314 metros, es decir, más grande que la altura de la Torre Eiffel de París. Sus increíbles paredes cuentan con vegetación y en el fondo se encuentra un ecosistema único gracias a su ubicación y clima.

Cientos de plantas y animales endémicos le han convertido en su hogar, pareciera un portal a una dimensión desconocida y sigue sin conocerse en su totalidad.

7.- Mar de Scotia

También conocido como Mar de las Antillas del Sur, se encuentra a 2400 metros bajo el nivel del mar.

De acuerdo al portal Business Insider el área fue descubierta en el 2012 y su peculiaridad radica en que tiene fuentes hidrotermales, por lo que combina agua fría y agua caliente de hasta 400 grados centígrados, dando origen a especies marinas asombrosas como el Cangrejo Yeti que se caracteriza por tener piernas y tenazas peludas.

6.- Abismo Challenger

Es el punto más profundo de las fosas Marianas y se encuentra a 11 kilómetros bajo el nivel del mar, por lo que se trata del lugar más profundo y desconocido de la tierra, y en el cual la luz del sol casi no llega. Esto ha ocasionado el surgimiento de fuentes geotermales que proporcionan calor y que por la mezcla en las temperaturas del agua a esa profundidad pueden superar los 450 grados centígrados.

En este oscuro lugar se han desarrollado especies únicas que siguen evolucionando gracias a la peculiaridad de su ambiente. Amebas de más de 10 centímetros de largo son una de las tantas formas de vida que se han encontrado aquí.

5.- Cráter del volcán Bosavi

Localizado en la selva de Papúa Nueva Guinea, su última erupción fue hace 200 mil años y ahora es una zona cubierta de bosque. La región se exploró a detalle en el 2009 y fue una casualidad, pues se estaba filmando una cinta para la cadena de noticias BBC y jamás imaginaron la enorme cantidad de plantas y animales que encontraban, hasta ese momento desconocidas para el ser humano.

Entre las mas de 40 especies de seres vivos que encontraron destaca la rata gigante, un roedor de poco menos de un metro de largo y kilo y medio de peso. Curiosamente la mayoría de las especies no temían a los seres humanos…¿acaso convivieron con otra especie parecida? Algunos rumoran que pudo ser el hogar de extraterrestres en su paso por el planeta.

4.- Gruta de Hang Son Doong

Localizada en la gran región de Vietnam, fue descubierta hace relativamente poco, en el 2009 por investigadores británicos. La gente local ya le conocía, pero por un extraño silbido que provenía de su interior pensaban que era un lugar maldito.

Las investigaciones revelaron que el ruido era producto del río subterráneo que hay en su interior. Con 5 kilómetros de largo, 200 metros de alto y 150 metros de ancho, tan solo en su aula más grande, tiene un ecosistema propio de bosque, ríos, flora y fauna.

3.- Montañas de la Isla de Palawan

Región localizada en las Islas Filipinas. Además de la gran cantidad de animales que le habitan y que son únicos en el mundo, lo que más destaca es su enorme población de plantas carnívoras, mismas que no solo se alimentan de insectos, sino también de pequeños animales como roedores y pequeñas especies de monos. Afirma un estudio de Discovery Channel.

Los helechos rosados y los hongos azules son otras de las especies propias de la región y continúan siendo investigadas por expertos de varias partes del mundo.

2.- Monte Roraima

Se trata del punto más alto en la sierra de Parima en América del Sur, abarca los territorios de Venezuela, Guyana y Brasil. Si te resulta familiar es porque fue uno de los lugares que inspiraron los maravillosos escenarios de la cinta “Up, una aventura de altura” de Pixar. Aunque se exploró por primera vez en 1596, al día de hoy ha sido imposible para los investigadores conocer todas las plantas y animales que le habitan, ya que muchas de ellas no existen en otra parte del planeta, como en el caso de las ranas, que a diferencia de las otras sus patas traseras no les permiten nadar y mucho menos saltar de un lado a otro.

Tiene una cima casi plana y siempre está rodeado de nubes, por lo que si te paras en el punto más alto, sentirás que estás en el fin del mundo, además cuenta con espectaculares cascadas en varias de sus paredes.

Se rumora que aquí se encontraron restos de animales prehistóricos como dinosaurios.

1.- Lago Vostok

Justo en el corazón de la Antártida se encuentra este lago subglacial, el más grande de su tipo en el planeta. Una barrera de 4 kilómetros de hielo puro lo separaba del resto del mundo, pero gracias a investigaciones en la zona por fin se dio su descubrimiento en 1993 y entonces procedieron a taladrar el hielo para ver qué podía encontrarse.

Resultó que el agua era tibia y dulce, además, los microorganismos de la zona crearon especies únicas que continúan siendo investigadas al día de hoy por ser un lago que se encuentra rodeado de zonas congeladas. A pesar de su lejanía es inevitable pensar que se trata de un lugar hermoso que todos deseamos visitar.

Por badabun