• Sáb. Abr 19th, 2025

Por esto prohibieron los quesos en México. NO ERA LECHE

Porbadabun

Oct 17, 2020

¿Quién no disfruta de una buena rebanada de queso con la comida? Este alimento rico en calcio que estimula el fortalecimiento de los huesos y dientes, que tiene una textura suave y un sabor exquisito, se ha convertido a causa de algunas marcas que lo comercializan como un producto de desconfianza.

Muchas personas a la hora de consumir un producto checamos la información nutrimental que se encuentra siempre en el empaque, al leerla tenemos la capacidad de conocer qué cosas estamos adhiriendo a nuestro cuerpo y en base a esto tomar la decisión de consumirlo o no. Pero en esta ocasión 19 empresas que comercializan queso, entre las más populares la marca Philadelphia (el queso tipo americano reducido en grasa y queso fundido tipo americano de dicha marca), decidieron omitir en sus envolturas el uso de un compuesto que encendió las alarmas de todos los amantes de los lácteos.

 

El caseinato cálcico es el elemento que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), descubrió como parte de la fórmula del queso que vendían estas empresas y que a la vez no le informaban a su público que al comprar su producto estaban consumiendo esta sustancia, razón suficiente para prohibir a estas marcas en el mercado.

Esta situación prendió los focos rojos en todas las redes sociales, miles de quejas desbordaban por todos lados, donde muchas personas juraban sentirse traicionados y que no volverían a consumir dichos productos. Pero la duda que más alberga en la cabeza de los cibernautas testigos de esta noticia era saber que es este elemento dentro de los quesos y si era dañino o no para la salud.

El caseinato cálcico es una sal cálcica de la proteína caseína, la caseína es la proteína más abundante de la leche, se utiliza comúnmente como aditivo para alimentos como sopas, proteínas o leche en polvo. También es utilizado en el pan, lácteos como el queso y el yogurt, debido a que mejora mucho el sabor o aroma y prolonga la vida del producto por más tiempo, este elemento sirve como emulsionante, estabilizador y texturizante.

Quizás el dato en contra que podría tener esta sustancia es que reduce la pérdida de masa muscular, si tu realizas alguna actividad física, ya sea algún ejercicio o deporte, este elemento evitará la destrucción de proteínas musculares en tu cuerpo. Pero no te preocupes, según la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos por sus siglas en inglés), afirma que consumirlo es totalmente seguro para tu salud.

Ninguna de las marcas afectadas podrá volver a vender en México hasta cumplir los requisitos requeridos por la PROFECO y pagar sus multas.

En la gran variedad de alimentos que ofrecen diferentes marcas o empresas, muchas veces no conocemos con exactitud qué es lo que consumimos, que después vemos reflejados en nuestros cuerpos, te invito a que revises la información nutrimental de lo que consumas y de esta manera controles de mejor manera tu alimentación para mejorar tu salud.

Por badabun