• Mié. Abr 2nd, 2025

Mira porqué el 2020 será el peor año de la historia

Porbadabun

Ago 15, 2019

6. Los robots van a suplir a los humanos.

Según un estudio de la Universidad de Oxford a partir del año 2020 las máquinas podrían empezar a realizar trabajos humanos, hasta ocupar el 47% de las profesiones, casi la mitad de la fuerza laboral.

Algunas de las profesiones que los humanos tarde o temprano dejarán de desempeñar son la de relojero, recepcionista, vendedor, vigilante, cocinero de comida rápida, conductor y asesor telefónico. Se dice que existe una probabilidad de que 8 de cada 10 posiciones en estas labores serán realizadas por robots.

Esto sin duda parece un gran avance tecnológico pero la empatía, los valores y la amabilidad son cuestiones prácticamente imposibles de imitar por una máquina, además del problema de desempleo que desataría algo como esto.

5. Cambios climáticos catastróficos.

Según la ONU el año 2020 podría ser un punto de no retorno para el mundo, pues en ese año los cambios meteorológicos podrían ser impredecibles, lo que pone en riesgo la existencia de la humanidad.

Especialmente las ciudades cercanas al mar son aquellas que podrían sufrir las peores consecuencias, ya que el nivel del mar puede subir tanto que inundaría dichas ciudades y hasta países enteros.

Otra de las consecuencias podría ser la deforestación y el desequilibrio del ecosistema, afectando directa e indirectamente a nuestra forma de vida.

4. Drones letales.

Los avances tecnológicos no siempre son buenos o al menos en ocasiones simplemente son usados de manera indebida, tal como se planea utilizar a los drones, pues según expertos en tecnología los gobiernos más poderosos del mundo, tales como Estados Unidos, China y Rusia, planean utilizar los drones para vencer a sus enemigos militares.

Y es que estos dispositivos tienen mucho potencial, son más económicos que cualquier otro avión, tanque o camión militar tripulado y se pueden programar para realizar misiones o ataques en grupos.

También pueden funcionar como método de espionaje, pues al ser mucho más pequeños que un avión pueden entrar a lugares más específicos, por eso algunos expertos afirman que los avances tecnológicos pueden provocar más problemas que beneficios, pues la ambición de los ejércitos más poderosos del mundo siempre buscará un beneficio a pesar de que esto pueda llegar a costar vidas humanas.

3. Seremos espiados en todo momento.

El internet es una poderosa ventana para difundir información, pero también es igual de poderosa al momento de recolectarla, y conforme seguimos subiendo información esos datos son vulnerables a ataques cibernéticos o a venderse como bases de datos a delincuentes, incluso la misma CIA puede estar espiándote desde tu teléfono, laptop o televisor inteligente, pues según la última filtración de Wikileaks, la agencia de inteligencia más poderosa del mundo busca vulnerabilidades en la programación de aplicaciones que usamos todos los días.

Ya sea Facebook, Whatsapp, Gmail, entre otras y sistemas operativos como Android, IOS y Windows, son los más vulnerables, tal como lo informa el reconocido diario El País, estas infiltraciones podrían ser desde acceder a tus conversaciones, fotos y documentos o hasta tener acceso a tu cámara para espiarte en tiempo real y conforme la tecnología avanza, el 2020 parece que será un año ideal para espiarte hasta cuando vayas al baño.

2. Enfermedades letales.

Según la cadena de noticias BBC, la Organización Mundial de la Salud se está preparando para evitar la propagación mundial de una enfermedad desconocida, ¡Sí, por más extraño que parezca!, la OMS, está intentando evitar repetir los errores que cometió con el Ébola y el Zika, dos enfermedades que ocasionaron epidemias a nivel mundial.

Es nombrada enfermedad X y según el mismo organismo «representa la consciencia de que un agente patógeno actualmente desconocido podría causar una epidemia internacional grave». De igual manera conforme pasan los años, los virus han mutado y evolucionado de distintas maneras, ya que han aprendido a defenderse de los antibióticos y medicamentos que usamos para combatirlos, esto sin duda representa una preocupación a futuro, pues para los próximos años podríamos tener complicaciones hasta para combatir una simple gripe.

1. El planeta estará lleno de plástico.

El panorama luce cada vez peor para el planeta, especialmente con el asunto del plástico, pues según National Geographic para el 2020 mil millones de objetos plásticos llegarán al océano y lo peor es que parece que ya es demasiado tarde para evitarlo.

Con el brutal ritmo que llevamos hasta el momento, 9 millones de toneladas de plásticos son arrojadas al océano cada año, así que de seguir así el 2020 puede ser el punto de quiebre para el mundo en el que vivimos, pues un océano lleno de plástico representa una vida marina en peligro y eso repercute en todo el ecosistema y por supuesto nuestra alimentación y necesidades básicas, así que ahora solo depende de nosotros mismos, es momento de reducir el plástico de nuestra vida cotidiana.

¿Tú que opinas?, ¿Los expertos se equivocan?. ¡COMENTA Y COMPARTE!.

Por badabun