• Mar. Abr 1st, 2025

Científicos revelan que hay docenas de planetas iguales a la tierra

Porbadabun

Mar 8, 2021

¡Prepara tu maleta con lo más esencial! Se han encontrado 24 planetas mejores que la Tierra para vivir.

 

¿Te has puesto a pensar, mientras observas al cielo nocturno, de las millones de cosas y posibilidades que existen en el amplio universo que no conocemos? Sería muy egoísta de nuestra parte pensar que en el infinito universo solo existimos nosotros, que no hay más vida, más personas como nosotros. Estos recientes descubrimientos realizados dan aliento a la esperanza de creer que algún día descubriremos cosas extraordinarias.

Al menos, como mínimo se han descubierto un par de docenas de planetas habitables para la humanidad, que cuentan con todos los requisitos necesarios para que podamos vivir ahí, incluso algunos presentan características más adecuadas para nuestra supervivencia. Pasa igual con nuestra estrella, hay diversos soles con rasgos y cualidades que nos son más convenientes que el nuestro.

El reconocido científico Dirk Shulze – Makuch de la prestigiosa Universidad Estatal de Washington, hizo un importante estudio sobre las condiciones de los planetas, a los cuales dividió en tres grupos, no habitables, habitables y súper habitables.

La categoría que más interesa encontrar son los planetas súper habitables, las cualidades que deben presentar es que sean más antiguos, un poco más grandes, cálidos y más húmedos que la Tierra y obviamente que cuenten con un sol que cambie más lentamente y con una vida más útil y larga que el nuestro.

En esta intensa y larga búsqueda surgieron 24 contrincantes para nuestra queridísima Tierra. Estos prospectos se presentan como una grandísima oportunidad para el estudio y la observación. Los científicos podrían encontrar información más relevante e importante ya que obtengan los nuevos telescopios, como lo son el James Web de la NASA, el observatorio espacial LUVIOR y el telescopio espacial PLATO de la Agencia Espacial Europea.

“Con la llegada de los próximos telescopios espaciales, obtendremos más información, por lo que es importante seleccionar algunos objetivos”, comentó Schulze – Makuch.

Para poder localizar este tipo de planetas, los científicos buscan en los diversos sistemas solares encontrar planetas en zonas habitables, es decir, que estén orbitando a cierto margen del sol para que pueda existir las condiciones necesarias para la vida.
“Tenemos que centrarnos en ciertos planetas que tienen las condiciones más prometedoras para la vida compleja. Sin embargo, tenemos que tener cuidado de no quedarnos atascados buscando una segunda Tierra porque podría haber planetas que podrían ser más adecuados para la vida que el nuestro“, explicó Schulze – Makuch.

Otro punto a considerar es la vida que tiene el sol de cada punto explorado, por ejemplo, nuestro sol tiene una vida que, a comparación de otros, es muy corta, aproximadamente de unos 10 mil millones de años. Se estima que nuestro sol, que nos da luz y energía cada mañana, tiene funcionando un poco más de 4 mil millones de años, que es el tiempo que se necesita para que un planeta en zona habitable pueda generar vida. Estrellas similares a la nuestra, que son llamadas G, tienen aún, un tiempo de vida más corto que la nuestra, por lo que puede que se queden sin combustible antes de que den vida en alguno de los planetas que la rodean, por lo que son descartadas rápidamente.

Existen otras estrellas tipo G que son más frías, y también hay otras tipo K, que son mucho más frías, menos grandes y menos luminosas, pero su punto a favor es que su tiempo de vida es mucho más extenso, podrían durar desde 20 mil millones hasta 70 mil millones de años, por lo que permitiría dar vida compleja a algún planeta orbitando en la zona adecuada.

“A veces es difícil transmitir este principio de planetas superhabitables porque creemos que tenemos el mejor planeta”, dijo Schulze – Makuch.

También el tamaño importa, los científicos buscan planetas que sean mucho más grandes que la tierra, algún planeta que tenga 1.5 más masa que la tierra podría presentar muchas más características favorables para vivir, como un terreno más extenso y con mucha más agua.

Entre los 24 candidatos antes mencionados, ninguno cuenta con todas las características que hemos relatado para llamarlo súper habitable, pero uno si cuenta 4 cualidades que lo harían mejor habitable que el nuestro.

Lo único malo de encontrar estos planetas, es que están a la vista, pero no podemos alcanzarlos, es imposible en la actualidad para la humanidad viajar a esos planetas porque están extremadamente lejos, a 100 años luz de distancia, para que te des una idea cada año luz equivale a 9,460,730,472,580.8 kilómetros, lo que hace que sea un camino demasiado extenso.

“Tenemos una gran cantidad de formas de vida complejas y diversas, y muchas que pueden sobrevivir en ambientes extremos. Es bueno tener una vida adaptable, pero eso no significa que tengamos lo mejor de todo”, finalizó Schulze – Makuch.

Nunca se sabe qué más podrá descubrir la raza humana si sigue explorando a las afueras de la Tierra, quizás en algún momento podamos descubrir algo sorprendente como otra civilización, o quizás algún día nos llevemos la sorpresa de ser descubiertos.

Por badabun