Expertos de la Universidad de Columbia han determinado que el cambio climático provocará fenómenos naturales catastróficos en Estados Unidos y México en los próximos años.
Cabe señalar que en lugares como California, Baja California y Baja California Sur, es decir, toda la península, ya están pasando por condiciones de extremas sequías, pero estas son ligeras si las comparamos con algunas que sucedieron durante la época medieval.
«Estas megasequías durante los años 800 y 1200 persistieron durante 20, 30, 40 y hasta 50 años seguidos y fueron sequías que nunca antes se habían experimentado», señaló Ben Cook, del Instituto Goddard para Estudios del Espacio en la NASA.
Actualmente ya se están llevando a cabo comparaciones de estas sequías con simulaciones que ocurrirán en las próximas décadas.
“Por ejemplo, la sequía que ocurrió en la década de los años 30 conocida como «Dust Bowl» (Cuenca de Polvo) o la sequía de los años 50 o incluso la actual en California y el suroeste, son sequías naturales que se esperan duren solo unos años o quizá una década máximo. Ahora imaginemos el daño que provocaría una sequía que dure más de 20 años”.
El nuevo estudio de Cook fue publicado en la revista Science Advances y está siendo discutido también en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
Como parte del diagnóstico se logró dictaminar que el suroeste y las planicies centrales de Estados Unidos, así como en el norte de México se secarán como consecuencia del aumento del calentamiento global.
Estas megasequías son muy difíciles de predecir, sin embargo, los científicos estiman que el cambio climático impulsado por el ser humano permitirá que se vuelvan a dar en un futuro.
Por fortuna y a pesar del panorama catastrófico el daño puede revertirse si se comienzan a tomar medidas inmediatas en torno al cuidado del medio ambiente.
¿Crees que los gobiernos de ambos países deban tomar medidas urgentes al respecto de este tema? Déjanos tu opinión en los comentarios.