• Sáb. Abr 19th, 2025

Consejos para cuidar tus tatuajes.

Porbadabun

Sep 21, 2020

¿Te tatuaste? Diste el paso más importante, pues, elegir algo que quedará plasmado en tu piel para siempre no es fácil; así que lo mejor que puedes hacer es darle el cuidado que necesita, a menos que quieras terminar con un diseño terrible o peor aún la piel infectada. Por fortuna, existe una serie de cuidados que debes llevar a cabo para cuidar correctamente este nuevo accesorio en tu piel ¡Toma nota!

Lo primero que debes hacer es seguir de forma detallada las instrucciones del tatuador a final de cuentas él es el experto, OJO por ningún motivo pongas en riesgo tu piel y tu vida con alguien no certificado, no olvides que lo barato sale caro y ante todo siempre la higiene y lo profesional.

Ahora comenzamos con los cuidados especiales.

6.- Vendaje

¡Listo! El dolor pasó y el tatuador decide aplicar el vendaje o plástico, ¡Que no te gane la emoción! Espera al menos 2 horas para mostrarlo, pues, la piel está muy sensible y se puede contaminar fácilmente; es indispensable que mantengas los gérmenes lejos o el tatuaje se puede infectar.

De hecho, hay algunos tatuadores que no recurren al vendaje, depende de la técnica de cada quien y tampoco exageres, si te lo dejas más de 3 horas también puede infectarse.

5.- Limpieza profunda

El tiempo promedio en el que sana un tatuaje es de una semana, siempre y cuando, se lleven a cabo cada uno de los pasos recomendados, aunque hay pieles que tardan más en cicatrizar ¡No te preocupes!

Mientras no haya infección, no hay que alarmarse. Una vez que retires el vendaje lo ideal es dejar el tatuaje las próximas 24 horas al aire, OJO cuando te metas a bañar cúbrelo con algo para que no le caiga agua.

4.- Curaciones

 

Bien, entramos a la parte clave, hay que prestar mucha atención en la manera en que va cicatrizando el tatuaje y depende mucho de la higiene. Lo ideal es curarlo por lo menos 2 veces al día, si es posible cada 8 horas en la primera semana. Lo único que tienes que hacer es lavar el tatuaje con jabón neutro y agua fría, hay que aplicar el jabón con las yemas de los dedos con delicadeza, por ningún motivo frotes.

Luego, con una toalla de algodón seca muy bien, repito, ¡Sin frotar! Ahora ponte una pomada cicatrizante, seguro el tatuador te recetó alguna. Sólo aplica una capa ligera y deja secar. Finalmente, repite el procedimiento durante el día.

3.- Hidratación

Desde luego, que mantener el tatuaje hidratado es muy importante, pues, la piel se seca y es ahí cuando la molesta picazón nos hace rascarnos ¡Cuenta hasta 10! Hay algunas personas que usan vaselina, pero esta puede ser contraproducente porque tapa los poros, provocando que el tatuaje pierda el color.

Lo ideal es usar sólo la crema cicatrizante y si la comezón no para, puedes comprar una crema hidratante y refrescante, especial para el picor. De igual manera puedes ponerte en contacto con tu tatuador o bien, acudir con un dermatólogo, para que te recomiende un producto ideal para la piel.

2.- Protección

Si eres amante de la piscina, la playa y los buenos rayos de sol, vas a tener que esperar un poco, pues, la sal y el cloro del agua pueden darle una terrible apariencia al tatuaje.

Además, recuerda que en el agua también hay gérmenes, polvo y un sin número de químicos que evitarán que la piel sane. Del sol, ni hablar, de plano puede causar ampollas y hacer que la tinta se pierda.

1.- Usa ropa ligera

Sí, también, para tus adoradas prendas hay algunas reglas, la primera es: olvídate de la ropa ajustada, pues, la fricción hará que el tatuaje se irrite. Así que no te sorprenda si la tinta se adhiere a tu pantalón o blusa favorita, eso sin contar que será más que doloroso

¿La razón? Cuando la ropa no es ligera bloquea la transpiración, no olvides que la piel necesita oxígeno para cicatrizar.

Y bien ¿Listo para cuidar ese tatuaje?

Por badabun