• Sáb. Abr 19th, 2025

¿Por qué no hay gordos en Japón?

Porbadabun

Mar 10, 2021

Japón es un lugar que destaca por su salud, rara vez nos encontramos con un japonés obeso y eso que su dieta es rica en carbohidratos, pero ¿Sabías que tienen un 15 % menos de posibilidades de morir? Así lo explican investigadores del Centro Nacional de Salud Global y Medicina en Tokio. Y es que tienen bastantes puntos a su favor, pues consumen muchísimas verduras frescas, casi no comen grasas y prefieren mariscos y pescado sobre las carnes rojas.

Además, a los japoneses les encanta caminar en promedio 7 mil pasos al día y prefieren usar la bicicleta como medio de transporte, ambos excelentes ejercicios para no acumular kilos de más; así como esto, existen otros hábitos que también los convierten en un ejemplo a seguir ¡Toma nota!

10.- No comen hasta llenarse

Algunos japoneses tienen el concepto “Hara hachi bu” que se traduce al español como “barriga al 80%” esto según el diario La Vanguardia. Dicho concepto significa que no es necesario comer hasta quedar completamente llenos, pues para los japoneses ese vacío del 20% que queda en el estómago, ayuda a digerir la comida rápidamente. “Si te llenas tus órganos se desgastan más, te quedas pesado, te cuesta digerir. Eso es lo que según ellos en Occidente provoca problemas de diabetes, obesidad, problemas hepáticos…” etc. Así lo relató Marcos Cartagena, CEO y cofundador de la agencia de viajes Descubriendo Japón, quien además lleva más de 16 años estudiando la cultura y costumbres de dicho país.

9.- Su alimentación

La clave de la dieta japonesa no es únicamente qué comen, sino también la manera en que lo cocinan, pues, la mayoría de sus alimentos son preparados a la plancha, hervidos o al vapor. Es decir, estos métodos permiten preservar la mayor cantidad de vitaminas y minerales.

Pese a que llevan una dieta rica en carbohidratos, su consumo de grasas es muy poco, pues, sus platillos son ricos en granos, pescado, carne y jamás abusan de los lácteos y las frutas, por lo que su dieta también es baja en azúcares. Así mismo, evitan comer en la calle, prefieren algo hecho en casa antes que caer en la tentación de comprar comida chatarra.

8.- Sin merienda

Los japoneses son muy apegados a sus reglas y desde que son pequeños tienen prohibido llevar cualquier tipo de bebida azucarada al colegio, consumen agua principalmente. Si por algún motivo no desayunan, tendrán que esperar a la hora del almuerzo para probar bocado, sin mencionar que no se les permiten caramelos, galletas o cualquier otro alimento para saciar su hambre.

De ahí que suelen hacer sólo tres comidas balanceadas al día y no se permite la idea de caer en la tentación de algún antojo entre comidas. Aunque hay algunos que sí tienen merienda, pero son porciones muy pequeñas y saludables.

7.- Comida rápida sana

La cultura japonesa es conocida por poner el trabajo como una de sus prioridades, pero a pesar de sus jornadas largas siempre se dan el tiempo de descansar y mantener hábitos de comida saludables, pero si no tienen tiempo de cocinar en casa, recurren a la comida rápida.

Sin embargo, sus platillos no tienen nada que ver con harinas refinadas, comidas grasas y mucho menos frituras. Se trata de alimentos frescos y naturales, que ciertas cadenas locales manejan y siempre son una gran opción para no ingerir calorías en exceso. Y claro, aunque también existen lugares de comida chatarra como McDonald’s, Burger King, KFC o Dominos Pizza en este país, la mayoría de los japoneses no consumen esto regularmente.

6.- Respetan tiempos

La cocina japonesa es muy respetada, se trata de algo sumamente tradicional, pues sin importar la edad, todos siguen los mismos horarios para comer. Por lo regular el desayuno lo hacen entre las 8 am y 9 am, mientras que el almuerzo es alrededor de las 12pm y 1pm, horario en el que la mayoría de las empresas dan un tiempo libre y, finalmente tienen la cena entre las 6 pm y 8 pm.

Esto quiere decir que los japoneses piensan sus comidas de forma meticulosa, para tenerlas listas a la hora exacta, por ello no tienen mucho tiempo para comer otro tipo de comida, son muy conscientes del daño que eso causa a su salud.

5.- Largas caminatas

Los niños japoneses son admirados en todo el planeta, pues destacan por su disciplina, perseverancia y control ante cualquier circunstancia. Desde muy pequeños se les inculca la actividad física, por lo que están acostumbrados a rutinas intensas y largas caminatas, una de las principales razones por las que mantienen un peso saludable.

En las calles de Japón es muy normal ver a los niños salir de la escuela y regresar a casa caminando o en bicicleta, pero estas prácticas se mantienen hasta la edad adulta, esto les permite quemar calorías de manera natural, tener pulmones sanos y mantener el corazón en buen estado, acelerando también su metabolismo.

4.- Pequeñas porciones

Otro punto favorable para los japoneses es que consumen pequeñas porciones; es muy común ver que cada miembro de la familia recibe platillos variados a la hora de la comida, hasta 5 alimentos distintos pero en platos pequeños, esto con el objetivo de obtener todos los macro y micro nutrientes necesarios para mantenerse saludables.

Eso sin contar que la mayoría come con palillos, por lo que lo hacen de forma más lenta que el resto del mundo, masticar despacio cada alimento permite tener una mejor digestión, pues el cerebro recibe la orden de saciedad. Así lo explicó Marta Vallejo, quien es especialista en Nutrición y Dietética de Clínica Opción Médica, en una entrevista para la revista ¡Hola!

3.- Té verde

El té verde es conocido por sus asombrosas propiedades y ha sido utilizado desde hace miles de años en la medicina tradicional, de acuerdo al sitio Healthline, beber té verde todos los días ayuda a reducir la inflamación, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y ayuda a tener menos deterioro mental, ahora entendemos por qué los japoneses tienen 15% menos de probabilidad de morir, pues lo beben al menos una vez al día.

Además, el té verde ayuda a prevenir la diabetes y regula los niveles de azúcar en la sangre. Para los japoneses es un antioxidante natural que los mantiene alejados de los refrescos u otras bebidas dañinas. Es decir, el té verde adelgaza y acelera el metabolismo.

2.- Sin distracciones

La mayoría de las personas tomamos como pretexto la vida acelerada, no queremos perder tiempo, trabajamos y comemos frente al televisor, sin darnos cuenta que nos exponemos a terribles consecuencias que ponen en riesgo nuestra salud, pues estudios, aseguran que esta práctica te lleva a consumir más grasa y azúcares, ya que tu atención no está en la comida.

Para los japoneses la hora de la comida es un momento sagrado, respetan y disfrutan de forma meticulosa, les gusta saborear y, no tener ningún tipo de distracción, esto los vuelve más conscientes e incluso agradecidos con los alimentos.

1.- Desayuno equilibrado

Todos sabemos la importancia que tiene el desayuno en la dieta humana, aunque pocos realmente lo hagamos de forma equilibrada, pero para los japoneses tiene que ser un festín en honor al triángulo alimenticio, por lo que no puede faltar el arroz, algas, tés, huevo, pescado, entre otros alimentos. Es decir, para ellos el consumo de panes, mermeladas o cereales, no es una opción.

Japón es el país con mayor esperanza de vida en el mundo, además de ser el lugar donde más personas rebasan los 100 años de edad. Mucho de ello se debe a sus buenos hábitos de alimentación, que sin duda podemos adaptar a nuestro estilo de vida para mejorar nuestra salud. Ahora ya conoces el secreto de los japoneses para mantenerse en su peso ideal. Y bien ¿Cuáles hábitos adoptarán para tener una vida más saludable?

Por badabun