El próximo 5 de noviembre, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo especial cuando Venus, el planeta más brillante visible desde la Tierra, se posicione cerca de la Luna, brindando una oportunidad perfecta para observarlo sin necesidad de telescopios. Venus, también conocido como el «lucero del alba» o la «estrella vespertina», es fácil de identificar a simple vista, gracias a su intenso brillo blanco, que solo es superado por el de la Luna en el cielo nocturno. La cercanía de estos dos cuerpos celestes hará que Venus sea aún más fácil de ubicar para quienes se animen a contemplar el cielo.
Venus es uno de los planetas más singulares y fascinantes de nuestro sistema solar. Con características que lo convierten en un «gemelo» de la Tierra en cuanto a tamaño y composición rocosa, el planeta presenta una densa atmósfera de dióxido de carbono que provoca temperaturas superficiales extremas, alcanzando hasta 475 °C. Además, su rotación es extremadamente lenta, tomando 243 días terrestres para completar un solo giro sobre su eje, lo que hace que un día en Venus sea incluso más largo que un año en su órbita alrededor del Sol.
Para observarlo, basta con mirar hacia el horizonte occidental poco después del atardecer o al este poco antes del amanecer, dependiendo de la fase de visibilidad del planeta. En esta ocasión, al coincidir con una conjunción con la Luna, será especialmente fácil de identificar. Si quieres más ayuda para ubicar Venus, puedes consultar herramientas astronómicas en línea o cuentas especializadas como la del Real Observatorio Astronómico de Madrid, donde se publican mapas del cielo.