• Mar. Abr 1st, 2025

Tupperware: Así surgió la empresa más famosa en tuppers que hoy está en bancarrota

PorLuis Daniel Suarez Nieto

Sep 18, 2024

Tupperware, una de las marcas más emblemáticas de productos para el hogar, ha marcado generaciones con sus innovadores recipientes de plástico, pero hoy se encuentra al borde de la bancarrota.

¿Qué llevó a la empresa que revolucionó la forma de almacenar alimentos a esta situación crítica?

El colapso financiero de Tupperware se debe a la caída drástica en sus ventas, un declive que ha estado gestándose durante años. La falta de adaptación a los nuevos tiempos, una competencia feroz en el mercado y la pérdida de popularidad de su tradicional modelo de ventas directas, han empujado a la compañía a solicitar protección por bancarrota en los Estados Unidos.

La historia de Tupperware comienza en 1946, cuando Earl Tupper fundó la empresa en Massachusetts, introduciendo al mercado el primer «tupper», conocido como el «tazón maravilla», inspirado en la tapa de un bote de pintura. Este ingenioso diseño, junto con su material innovador, polietileno, posicionó rápidamente a la marca como líder en productos de almacenamiento.

En los años 50, la compañía experimentó un auge gracias a su estrategia de ventas directas a través de las famosas «fiestas Tupperware», que permitían a las amas de casa adquirir productos sin tener que salir de casa. Este modelo de ventas se convirtió en el emblema de la marca y se replicó a nivel mundial.

Sin embargo, con la llegada del comercio en línea y la creciente competencia de otras marcas de almacenamiento, Tupperware comenzó a perder terreno. A pesar de sus esfuerzos por modernizarse, el impacto de la pandemia y los cambios en los hábitos de compra afectaron aún más sus ventas. En junio de 2024, Tupperware cerró su planta en EE. UU., despidiendo a 150 empleados, y finalmente retrasó la presentación de sus cifras anuales de 2023, lo que evidenció la crisis financiera que enfrenta.

La empresa, que llegó a tener activos entre 500 millones y 1,000 millones de dólares, ahora lucha por sobrevivir con pasivos que podrían alcanzar hasta 10,000 millones de dólares. A pesar de su situación crítica, Tupperware busca reestructurarse y seguir operando, con la esperanza de proteger la marca icónica que aún sigue siendo reconocida en más de 100 países.

Este declive financiero ha sido un golpe para una empresa que durante décadas estuvo presente en millones de hogares, pero que no pudo adaptarse a las demandas del siglo XXI. Ahora, su futuro pende de un hilo, y dependerá de su capacidad para reinventarse y encontrar su lugar en el competitivo mercado actual.