• Mié. Abr 2nd, 2025

Signos que te indican que podrías tener hipertensión

Porbadabun

Mar 8, 2021

La hipertensión es una de las enfermedades más peligrosas en la actualidad, pues de acuerdo con cifras de la OMS afecta a mil millones de personas en el mundo; causando 9 millones de fallecimientos por año aproximadamente.

Este mal, ocurre porque en corazón trata de bombear sangre de forma muy fuerte y daña las paredes de las arterias, resultando en enfermedades como infartos, derrame cerebral, enfermedades renales, problemas de la vista, o la muerte.

Generalmente no se descubre hasta que es demasiado tarde, y por lo mismo se le llama la “asesina silenciosa”, pero hay ciertos síntomas que pueden ayudarnos a descubrir si la padecemos.

8.- Mareo y náuseas

Según el Manual Merck de Diagnóstico y Terapia, un mareo ocurre cuando hay un cambio en la presión arterial. Generalmente al tratar de ponerse de pie, la sangre de nuestro cuerpo se acumula en las piernas y llega en menor cantidad al cerebro, así que el corazón empieza a latir más fuerte para compensar esta falta de oxígeno en el cuerpo. Recordemos que la función principal de la sangre es transportar dicho elemento en todo el cuerpo; por ello, si sufres de mareos constantes, será mejor que consultes al médico lo más rápido posible.

7.- Fatiga

Si de repente empiezas a sentirte extremadamente agotado, te falta energía para hacer las cosas que antes podías realizar sin ningún problema, o sencillamente no puedes concentrarte como antes debido al cansancio, sería buena idea que checaras tu presión arterial.

De acuerdo a los expertos de la Clínica Universidad de Navarra, la alta presión está vinculada a la fatiga crónica, ya que al comprimirse los vasos sanguíneos, no permite que la sangre oxigenada fluya correctamente por todo el cuerpo, afectando gravemente los pulmones y el corazón.

6.- Visión borrosa

De acuerdo a los médicos de la clínica española Admira Visión, la presión alta puede ocasionar una enfermedad llamada retinopatía hipertensiva, que se caracteriza por el adelgazamiento en algunos vasos sanguíneos del ojo y otros formarán pequeñas bolsas que sufren el riesgo de reventarse y provocar una hemorragia en el ojo.

Esto puede provocar visión borrosa por momentos, o hacerse más grave y dañar nuestra calidad visual permanentemente.

5.- Ansiedad

Los episodios de ansiedad pueden provocar aumentos súbitos de presión cada que ocurren, y si esto pasa seguido, los vasos sanguíneos pueden dañarse, al igual que el corazón y los riñones, provocando así hipertensión arterial, según los médicos de Mayo Clinic.

Además, la ansiedad y el estrés hacen que tengamos hábitos poco saludables, como comer en exceso, fumar y beber. Si sufres de ansiedad crónica, consulta con un profesional de la salud para que te ayude a controlarlo.

4.- Palpitaciones

De acuerdo con los expertos de Mayo Clinic, una palpitación es la sensación de que el corazón late muy rápido o de forma muy fuerte, como si algo retumbara dentro. Se pueden sentir en el pecho, la cabeza o el cuello; aunque generalmente no son nada de qué alarmarse, en ocasiones, estas son señal de que el corazón está esforzándose demasiado.

Por ello, si en tu familia hay antecedentes de problemas cardíacos o bien, las palpitaciones vienen acompañadas con mareos o mucho dolor de cabeza, será mejor hacer una visita al doctor. Ya que este es un síntoma temprano de presión elevada.

3.- Dificultad para respirar

La hipertensión pulmonar es una afección que perjudica la salud de los pulmones y el lado derecho del corazón, y ocurre por la subida de presión arterial, que estrecha las arterias y deja pasar menos sangre a los órganos de acuerdo a la información de los expertos de Mayo Clinic.

Esto provoca la falta de aire en los pulmones, ya que la sangre no se oxigena correctamente, primero al movernos y más adelante cuando estemos en reposo, junto con mareos, hinchazón del cuerpo y dolor.

2.- Calambres en los músculos

Cuando las arterias del cuerpo están llenas de grasa, se tapan y hacen el flujo de sangre más difícil, haciendo que el corazón trabaje más duro para poder bombear la cantidad de sangre adecuada.

A esto se le llama hipertensión arterial periférica y según Mayo Clinic, uno de sus síntomas es dolor en las piernas o calambres, que la mayoría ignora al creer que son malestares que llegan por la edad.

1.- Dolores de cabeza severos


De acuerdo a los doctores de Mayo Clinic, si junto con todos los síntomas mencionados anteriormente se presenta un dolor de cabeza agudo, sobretodo cerca de la nuca. El dolor descrito por pacientes con hipertensión es similar a tener una banda elástica presionando la zona mencionada.

Es importante ir al médico porque se puede correr riesgo de una enfermedad más grave si no se atiende a tiempo.

Es importante que si tienes familiares con hipertensión y sientes alguno de estos síntomas, debes acudir al doctor para revisar tu salud. Trata de llevar una vida tranquila, dejar de fumar y beber, consumir menos sal, tomar más agua y hacer ejercicio para darle a tu cuerpo lo que necesite.

Por badabun