• Mar. Abr 1st, 2025

¿Putin se está preparando para lo peor?

Porbadabun

May 30, 2023

Vladimir Putin aparentemente quiere darle fuerza a su optimismo en la lucha contra Ucrania. Un conflicto que ya duró un año y al que Putin sigue llamando como: “Operación Militar Especial”. Los expertos señalan que Putin podría estarse preparando para lo peor.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha aumentado el desafío a Occidente, entre aplausos de los suyos, al asegurar que nada frenará su batalla hasta el final porque considera a Ucrania “territorio histórico de Rusia”. El mandatario, que cerró su primer discurso desde 2021 ante la Asamblea Federal, con la frase “la verdad está con nosotros”, anunció también la suspensión del último acuerdo para el control de equipamiento nuclear con Estados Unidos. “Rusia superará paso a paso, cuidadosa y continuamente, los desafíos con los que se encuentre. (…) No se puede vencer a Rusia en el campo de batalla”, manifestó Putin.

El mandatario insistió en que su objetivo va más allá de controlar la región de Donbás porque “el propósito de Occidente es quitar a Rusia los territorios históricos que hoy se llaman Ucrania”. Putin se ha referido a la invasión de un país soberano en estos términos: “Rusia defiende su casa”. Y ha agregado: “Cuantos más medios entregue Occidente a Kiev a largo plazo, más se obligará a Rusia a alejar la amenaza por sí misma”.

Durante su discurso de casi dos horas, Putin ha anunciado la suspensión unilateral del acuerdo Nuevo Start, en un escenario ya marcado por la amenaza nuclear en torno a la batalla en Ucrania. “Rusia no abandona, no. Congela temporalmente” su participación en el pacto, ha aseverado el mandatario, que ha calificado de “teatro del absurdo” la exigencia estadounidense de supervisar sus arsenales atómicos. Esta es una de las obligaciones clave del tratado, firmado por los gobiernos de ambos países en 2010 para la reducción y control de arsenal estratégico, pero Moscú no lo ha permitido desde la pandemia de 2020. “Sabemos que algunas armas nucleares están cerca de su fecha de caducidad en EE UU”, ha añadido el mandatario ruso, que ha exigido para volver al acuerdo que se incluya al Reino Unido y a Francia.

El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, calificó de “muy decepcionante e irresponsable” el anuncio de Putin. “Pero, evidentemente, seguimos dispuestos en cualquier momento a hablar con Rusia de la limitación de arsenal estratégico”, añadió ante los periodistas en la Embajada de EE UU en Atenas. Mientras, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha invitado a Putin a “reconsiderar” su decisión de suspender el tratado, con lo que “se desmantela toda la arquitectura del control de dispositivos nucleares”.

“Más dispositivos nucleares y menos control hacen del mundo un lugar más peligroso. Y por eso en la OTAN estamos trabajando duro para incluir a Rusia en cuestiones relacionadas con el control, y por ello los aliados de la OTAN apoyan el Nuevo START. Por ello, llamó a Rusia a reconsiderar su decisión”, ha dicho Soltenberg en declaraciones con el ministro de Exteriores ucranio, Dmitro Kuleba, y el alto representante para Política Exterior de la UE, Josep Borrell.

Por otra parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Rusia seguirá cumpliendo con los límites de cabezas nucleares marcados por el tratado y ha culpado a EEUU de la suspensión. Moscú no se negará a reanudar la participación en el acuerdo si Washington cambia su política hacia Rusia, ha añadido Lavrov.

En una línea que parece señalar la ruptura con Occidente, Putin ha acusado a la Alianza Atlántica de estar envuelta en los ataques de diciembre contra bases aéreas en territorio ruso, donde estaban desplegadas varias de sus instalaciones. “Sabemos que Occidente está directamente involucrado en los intentos del régimen de Kiev de atacar nuestra aviación estratégica. Los drones utilizados para esto fueron equipados y modernizados con la ayuda de especialistas de la OTAN”, ha manifestado Putin.

Poco después de concluir la intervención del líder ruso, su Ministerio de Exteriores convocó a la embajadora de EE UU en el país, Lynne Tracy, para exigir explicaciones por su apoyo a Ucrania. Un día antes, en vísperas del primer aniversario del ataque relámpago sobre Kiev, el presidente estadounidense, Joe Biden, realizó un histórico viaje a la capital ucrania para reunirse allí con su homólogo, Volodímir Zelenski. Y le brindó un apoyo de 500 millones de dólares para seguir resistiendo ante la ofensiva rusa.

Por badabun