• Jue. Abr 3rd, 2025

Nuevo León se mantiene en primer lugar en la generación de empleo a nivel nacional

Porbadabun

Sep 12, 2024

Nuevo León ha vuelto a destacar como el estado más dinámico en términos de generación de empleo, reafirmando su papel como pilar económico de México. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el mes de agosto el estado creó 7,233 nuevos empleos, llevando el total de 2024 a 75,709 puestos, lo que ya supera la cifra alcanzada en todo 2023, cuando se registraron 75,382 empleos.

Este crecimiento acelerado ha sido posible gracias a la robusta economía del estado, que continúa atrayendo inversiones tanto nacionales como extranjeras. Iván Rivas, secretario de Economía de Nuevo León, destacó la confianza que las empresas tienen en la región y cómo esta confianza se traduce en una mayor creación de oportunidades laborales. «Haber superado la cifra de empleo del año pasado en solo ocho meses es un reflejo del poder industrial y la visión de desarrollo de nuestro estado», subrayó Rivas.

El desempeño de Nuevo León ha sido tan sobresaliente que representa casi una quinta parte del empleo total generado en México en lo que va del año, contribuyendo con 20.7% de los nuevos puestos creados a nivel nacional. Esto posiciona al estado como el principal generador de empleo en 2024, muy por encima de otras entidades federativas.

A nivel nacional, el IMSS informó que en agosto se sumaron 58,047 empleos en todo el país, alcanzando un acumulado de 365,449 nuevas plazas en lo que va del año. Este crecimiento ha sido impulsado por sectores estratégicos como la manufactura, tecnología y energía, que juegan un papel crucial en la economía de Nuevo León.

El auge en la creación de empleos no es casualidad. La infraestructura industrial avanzada, combinada con políticas públicas favorables para la atracción de inversiones y el fortalecimiento de la educación técnica, ha sido determinante. En los últimos años, Nuevo León ha hecho grandes esfuerzos para garantizar que los trabajadores locales estén preparados para enfrentar los retos del futuro, algo que también se refleja en la demanda de técnicos especializados.

Por otro lado, el crecimiento industrial y la expansión de empresas internacionales que han decidido instalarse en la región han sido motores clave en la creación de empleo. Con sectores como el automotriz, aeroespacial y manufacturero en plena expansión, la demanda de mano de obra capacitada continúa en aumento.

Nuevo León ha logrado atraer una serie de inversiones extranjeras, lo que ha sido crucial para el aumento sostenido en la creación de empleo. Su ubicación estratégica, cercana a la frontera con Estados Unidos, así como su infraestructura de primer nivel en transporte y logística, han convertido al estado en un centro neurálgico de la industria mexicana.

Con la expectativa de que el crecimiento continúe, Rivas enfatizó que la administración estatal está enfocada en mejorar las condiciones para las pymes y seguir impulsando sectores estratégicos que aseguren la sostenibilidad del empleo a largo plazo. «El reto no solo es mantener el ritmo, sino mejorar la calidad de las oportunidades que se ofrecen», concluyó.

El crecimiento en la creación de empleo en Nuevo León no solo es un indicador de su fortaleza económica, sino también una señal de que el estado está bien posicionado para enfrentar los retos futuros y seguir siendo un referente en el desarrollo industrial del país.

Por badabun