• Jue. Abr 3rd, 2025

Nuevo León, el estado que está haciendo historia en México

Porbadabun

Sep 11, 2024

Monterrey, Nuevo León, se prepara para ser el escenario de un evento de talla mundial que atraerá la atención de todo el planeta. Del 18 al 21 de septiembre, la capital regiomontana será sede de la XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel por la Paz, una reunión histórica en la que se abordarán temas cruciales para la paz y el futuro del planeta. Bajo el lema “Paz para el Progreso 2024”, el evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Pabellón M, y durante su desarrollo, Monterrey será reconocida como Ciudad de la Paz por su compromiso con iniciativas que promueven la convivencia pacífica y el desarrollo sostenible.

El Secretario General de Gobierno, Javier Navarro Velasco, subrayó la importancia de la cumbre para el estado y el país, destacando que la presencia de figuras tan influyentes como los Premios Nobel de la Paz permitirá abordar cuestiones de gran relevancia, no solo para la paz mundial, sino también para la seguridad, la gobernanza y el cuidado del medio ambiente.

“Este evento será una oportunidad inigualable para que las personalidades laureadas con el Premio Nobel de la Paz compartan sus conocimientos, experiencias y propuestas sobre temas clave que afectan a la humanidad. No solo se tratarán cuestiones relacionadas con la paz, sino también otros tópicos como la necesidad de proteger el planeta, la seguridad global y cómo mejorar la calidad de los gobiernos”, explicó Navarro Velasco.

Entre las destacadas personalidades que ya han confirmado su asistencia, figuran ex presidentes, como José Manuel Ramos-Horta, de Timor Oriental, quien lideró los esfuerzos para la independencia pacífica de su país, y Óscar Arias Sánchez, expresidente de Costa Rica y reconocido por su papel en la pacificación de Centroamérica. También se contará con la participación de Rigoberta Menchú Tem, activista guatemalteca y defensora de los derechos indígenas y los derechos humanos.

En total, se espera la participación de al menos 18 Premios Nobel de la Paz, quienes liderarán debates, paneles y talleres enfocados en temas que van desde la construcción de la paz interna y comunitaria, hasta iniciativas para prevenir conflictos bélicos y el desarme nuclear.

La cumbre no se limitará a los encuentros en el recinto del Pabellón M. Uno de los eventos más destacados será la Marcha por la Paz y Diálogos Comunitarios, una iniciativa que invitará a la ciudadanía a participar activamente. La marcha partirá el 21 de septiembre desde el Museo Marco hasta el Palacio de Gobierno, en donde los Premios Nobel de la Paz interactuarán con la comunidad, concluyendo con la visita de estas personalidades a un Centro Comunitario de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, donde compartirán reflexiones sobre la importancia de la paz a nivel local y global.

Uno de los aspectos más emocionantes del evento será la participación activa de la juventud. Cristina González Parás, directora del Encuentro de Valores ABP, anunció que desde el 17 de septiembre, 1,200 jóvenes de más de 70 universidades, tanto nacionales como internacionales, se darán cita en Monterrey para participar en 50 talleres gratuitos. Estas actividades no solo permitirán a los jóvenes interactuar directamente con los Premios Nobel de la Paz, sino que también abordarán temáticas relevantes para el futuro del planeta, tales como la equidad, la justicia, el cambio climático y la resolución de conflictos.

El evento promete ser un espacio de diálogo y reflexión en el que las voces de los Premios Nobel de la Paz se unirán para hacer un llamado a la construcción de un mundo más justo, seguro y pacífico. Las autoridades de Nuevo León y los organizadores esperan que la XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel por la Paz sea un punto de inflexión en la manera en que las sociedades abordan los problemas globales y locales relacionados con la paz, la seguridad y el bienestar común.

Con Monterrey como anfitrión, Nuevo León se posiciona como un referente mundial en la promoción de la paz, atrayendo la atención de líderes internacionales, organizaciones no gubernamentales, académicos y activistas que buscarán, en conjunto, trazar una hoja de ruta para un futuro más armónico.

Por badabun