El Código Mariposa, una iniciativa que ofrece apoyo especializado a mujeres y familias que enfrentan la pérdida de un bebé, podría llegar a Nuevo León gracias al impulso de Mariana Rodríguez, primera dama del estado y titular de la iniciativa AMAR a Nuevo León. Este protocolo busca ofrecer un acompañamiento empático y respetuoso a madres en duelo, una experiencia que Rodríguez ha vivido personalmente y que desea humanizar en los hospitales de la región.
¿Qué es el Código Mariposa?
El Código Mariposa es un protocolo hospitalario que, mediante el uso de una mariposa morada en la cabecera y expediente de la paciente, permite al personal reconocer y atender con sensibilidad a las madres que han perdido a un bebé. Algunos hospitales que lo implementan disponen de una «habitación Código Mariposa», un espacio donde la familia puede despedirse en privado, un paso fundamental para procesar el duelo de manera terapéutica.
La importancia de esta iniciativa
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron 23,541 muertes fetales en México. Este dato revela la necesidad de una atención cuidadosa y empática para quienes viven esta pérdida, ya que las familias suelen enfrentar el duelo en soledad, y en muchos casos sin el apoyo emocional adecuado.
El estatus del Código Mariposa en México
México aún carece de un protocolo federal para abordar el duelo perinatal, aunque estados como Jalisco y Sonora ya han implementado el Código Mariposa en sus hospitales, inspirando a otras entidades como San Luis Potosí, Puebla, Guanajuato, Coahuila y Veracruz. La iniciativa se ha expandido gracias a su enfoque en brindar apoyo y un trato humanizado a las madres en duelo.
Mariana Rodríguez y su compromiso con el duelo gestacional en Nuevo León
Mariana Rodríguez ha expresado la importancia de una atención integral en estos casos, abogando por una preparación especializada en los centros de salud del estado. «Es fundamental que brindemos un apoyo psicológico y psiquiátrico adecuado a las mujeres y familias que atraviesan este proceso», afirmó Rodríguez.
Como parte de esta propuesta, se implementará un sistema de reconocimientos en los hospitales de Nuevo León, donde las unidades médicas recibirán distintivos Oro, Plata y Bronce según la calidad de atención que ofrezcan a las familias en duelo.
Rodríguez también reconoció el esfuerzo del personal de salud en esta labor: “Sabemos que los médicos, enfermeras y enfermeros en Nuevo León hacen un trabajo excepcional, y queremos reconocer su dedicación y empatía para dar lo mejor a nuestros pacientes.”
Un paso hacia una atención más humana
El Código Mariposa se está consolidando como un elemento esencial en la atención hospitalaria, marcando un cambio hacia una práctica médica más humana y respetuosa en México. Con el apoyo de figuras como Mariana Rodríguez, Nuevo León se une al esfuerzo por ofrecer un espacio digno y sensible para que las familias puedan transitar su duelo con acompañamiento y comprensión. Iniciativas como esta demuestran la importancia de integrar empatía y respeto en el sistema de salud para atender momentos difíciles con sensibilidad y cuidado.