• Mar. Abr 1st, 2025

La increíble historia de Julión Álvarez jamás contada

Porbadabun

May 30, 2023

Antes de convertirse en el “El rey de la taquilla”, llegó a trabajar como guía de turistas, tuvo que dejar la universidad, y para ganar algo de dinero se ponía a cantar en bares norteños de Chiapas. Julion Alvares se convirtió en uno de los exponentes del regional mexicano más importantes del país, hasta que una mala jugada eclipsó todo lo que había trabajado.

Julion nació en el pueblito de La Concordia, Chiapas; es el segundo de cuatro hermanos. Su papá se dedicaba a la agricultura y a la ganadería, mientras que su mamá era ama de casa. Desde pequeño se caracterizó por ser extrovertido, le gustaba andar de allá para acá y ser muy curioso.

Aunque de pequeño nunca soñó con convertirse en cantante, nunca se privó de cantar y siempre que podía, se inscribía en concursos. Su mamá, quien era originaria de Durango influyó en su gusto por la música norteña; y debido a que La Concordia es un distrito de riego, siempre estuvo en contacto con personas de Sinaloa y Sonora que le recomendaban música.

Cuando estaba en la universidad le gustaba ir a las marisquerías a escuchar música norteña en vivo, en unos de esos restaurantes se hizo amigo de un empresario, quien fue el que lo presentó con la banda El Recodo. Julion faltó a un examen para llevar a turistear a los integrantes de El Recodo por sus bellas tierras chiapanecas; los llevó al cañón del sumidero y a San Cristóbal de las Casas, donde celebraron; Aldo Sarabia y Mario Alvarado se pusieron a cantar, Julion les hizo segunda y ellos quedaron impresionados.

Pero fue hasta que la banda El Recodo terminó sus presentaciones en el estado de Chiapas, que Poncho Lizarraga animó a Julión Álvarez a convertirse en cantante y a irse con ellos a Mazatlán, Sinaloa. Julion supo que era el destino y no lo pensó más, ese mismo día lo dejó todo, y emprendió el vuelo con solo un celular y $1,200 pesos.

En Mazatlán fue recibido por un primo de Poncho, que tenía una banda llamada Mr. Lobo, a la cual se unió por 10 meses hasta su desintegración. Luego comenzó a tocar junto con un conjunto norteño de marisquería en marisquería, cobrando $70 pesos la canción.

En el 2003 se unió a un grupo de jóvenes que estaban formando una banda, de esta forma nació la Banda MS, con quienes tuvo la oportunidad de grabar sus tres primeras producciones que le dieron a la banda sus primeros éxitos «Ayer la vi por la calle», «Mi mayor anhelo» y «Los claveles de enero».

Sin embargo, su periodo más exitoso hasta la fecha llegaría después de ser despedido de la Banda MS en el 2007, tras diferencias con sus compañeros. Fue entonces que inició (junto a algunos amigos) el proyecto Julion Alvarez y su Norteño Banda, cuyo primer sencillo “Corazón Mágico” se convirtió en un éxito rotundo, seguido por la inolvidable “Las Mulas de Moreno” y “La imagen de Malverde”. Julion y su Norteño Banda se convirtieron en los consentidos del público, desabasteciendo las entradas para sus conciertos, ganándo así el apodo de “El rey de la taquilla».

Aunque recientemente Julion ha declarado que no se siente cómodo con tal apodo “… es un compromiso muy fuerte por el hecho de que hay ciclos, hay modas, hay nuevas generaciones y nuevos artistas que vienen empujando y abarcando los espacios del artista que en su momento disfruto…».

Junto a su éxito, llegó el amor. Julion alvarez conoció a Nataly Fernández, la ex novia de Valentin Elizalde, en una fiesta; ambos se enamoraron y llegaron al altar en el 2011. De su relación nacieron dos hermosas niñas: María Isabel y María Julia.

Desgraciadamente en agosto del 2017 parecía que todo el éxito y la fama llegaban a su fin, incluso en algunos medios se llegó a especular con la noticia de que Julión había sido relacionado con actividades financieras del crimen organizado, y que podría ser detenido en los Estados Unidos. Su nombre apareció en la lista negra de la OFAC. Es decir el gobierno de Estados Unidos prohibía a todo norteamericano realizar todo tipo de negocio con Julión. Sus redes se le fueron removidas, desapareció de todas las plataformas de streaming y ni siquiera tenía derecho a tener una cuenta de redes sociales con su nombre.

Al día de hoy, Julion Alvares continúa firme y con la frente en alto, y aunque su mayor reto ha sido mantenerse en el gusto del público a pesar de tales restricciones, Julion sigue vigente como uno de los mejores exponentes del regional mexicano. Aún sigue abarrotando los escenarios, pero continúa luchando por limpiar su nombre y por darle a su familia una mejor vida.

Por badabun