• Mar. Abr 1st, 2025

Europa investiga a Temu por venta de productos ilegales; la plataforma china podría enfrentar multas millonarias

La plataforma de comercio electrónico china, Temu, está bajo investigación en la Unión Europea (UE) por sospechas de permitir la venta de productos ilegales. La Comisión Europea inició esta investigación tras haber clasificado a Temu como una de las “plataformas en internet muy grandes” que requieren un mayor nivel de supervisión según la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), un marco regulatorio que establece estrictas normas de seguridad para proteger a los usuarios en la región.

Temu, que en los últimos dos años ha ganado popularidad en mercados occidentales por ofrecer productos a precios bajos —desde ropa hasta artículos del hogar enviados directamente desde China—, ahora cuenta con aproximadamente 92 millones de usuarios en Europa. Propiedad de Pinduoduo Inc., la compañía ha respondido asegurando que cumple con sus obligaciones bajo la DSA y que colabora con los reguladores para mantener un mercado seguro y confiable para los consumidores.

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, señaló la importancia de que todos los productos vendidos en Temu cumplan con los estándares de seguridad de la UE para proteger a los consumidores. La investigación examinará si Temu implementa medidas efectivas para evitar la reaparición de productos ilegales y si combate adecuadamente a los “comerciantes deshonestos”.

Riesgos de diseño y transparencia en algoritmos

Además de la posible venta de productos ilegales, los reguladores de la UE también investigan los efectos del “diseño adictivo” de la plataforma, como su sistema de recompensas, que incorpora elementos de juego y podría generar comportamientos adictivos en los usuarios. La Comisión Europea exige que Temu detalle cómo funcionan sus algoritmos de recomendación y ofrezca a los usuarios opciones para ver contenido que no esté basado en sus preferencias personales.

La compañía tiene la oportunidad de responder y presentar pruebas para refutar las acusaciones o hacer cambios que podrían evitar la imposición de sanciones. En Estados Unidos, Temu también ha enfrentado críticas por no impedir la venta de productos presuntamente fabricados mediante trabajo forzado, lo cual ha sumado presión a sus operaciones a nivel internacional.

La investigación de la Comisión Europea forma parte de un esfuerzo más amplio para aplicar la DSA y regular el comercio digital en la región, en el cual también se encuentran plataformas como AliExpress, TikTok y X, que han tenido que responder a las normativas de Bruselas en relación con seguridad y transparencia en el uso de datos.