• Jue. Abr 3rd, 2025

EU preocupado por reforma judicial; reclama impacto en los acuerdos comerciales

Porbadabun

Sep 9, 2024

Estados Unidos ha expresado inquietud sobre la reciente reforma judicial en México, al considerar que podría afectar los acuerdos comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, fundamentales para la economía de la región.

Preocupación por los acuerdos comerciales entre Norteamérica

Las protestas en contra de la reforma judicial en México han trascendido las fronteras, y ahora están siendo observadas de cerca por los socios comerciales del país. En la Cámara de Representantes de EE.UU., el Comité de Comercio Exterior ha señalado su preocupación sobre las posibles repercusiones de esta reforma en los acuerdos comerciales, particularmente en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante una sesión reciente, Adrian Smith, presidente del Subcomité de Comercio Exterior, subrayó la importancia de que los acuerdos comerciales sean ratificados por el Congreso de EE.UU. y que reflejen los valores de la nación. “Los acuerdos deben ofrecer oportunidades reales para los productores estadounidenses, reducir barreras arancelarias y garantizar el cumplimiento de las normas comerciales”, dijo Smith. Añadió que la reforma judicial en México podría afectar estos principios, lo que ha generado preocupación entre legisladores y actores económicos.

Carta al Representante Comercial de EE.UU.

En respuesta a esta creciente preocupación, un grupo de congresistas envió una carta a Katherine Tai, representante comercial de EE.UU., solicitando una evaluación de cómo la reforma judicial mexicana podría influir en la relación comercial trilateral. Aunque Tai reconoció la relevancia del asunto, mencionó que hasta ahora no ha sido un tema prioritario, pero aseguró que comenzarán a darle mayor atención.

El presidente del Comité de Comercio Exterior incluyó esta carta en los registros oficiales del Congreso, reflejando la gravedad de las preocupaciones. En la Bolsa de Nueva York, donde se gestionan grandes flujos financieros, el posible impacto sobre el T-MEC es considerado crucial, ya que el comercio entre México, EE.UU. y Canadá alcanza un volumen superior a los 1.8 millones de dólares por minuto.

Reacciones y Próximos Pasos

Lloyd Doggett, miembro del Comité de Medios y Arbitrios, también subrayó la necesidad de mantener un acuerdo comercial sólido en la región. Ahora, la secretaria de Comercio Exterior de EE.UU. deberá comparecer ante el Congreso para explicar la posición del gobierno de Joe Bidenrespecto a la reforma judicial en México y cómo podría afectar los más de 227 mil millones de dólares que las empresas estadounidenses han invertido en el país.

Este tema se ha convertido en un foco de atención, ya que las posibles modificaciones en el sistema judicial mexicano podrían tener repercusiones significativas en la estabilidad de los acuerdos comerciales entre los tres países de Norteamérica.

Por badabun