Nuevo León continúa destacándose como uno de los estados más atractivos para la inversión extranjera directa (IED) en México, con Estados Unidos liderando como principal socio comercial.
De 2017 al segundo trimestre de 2024, las empresas estadounidenses han inyectado más de 10,400 millones de dólares al estado, según un análisis de Coparmex Nuevo León basado en cifras de Data Nuevo León.
Estados Unidos, un pilar clave
Durante la administración actual de Estados Unidos (2021-2024), Nuevo León ha recibido un total de 12,577 millones de dólares en IED, de los cuales 44% (5,568 millones de dólares) provienen de empresas estadounidenses. Argentina se posiciona como el segundo mayor inversor, representando un 29% del total en el mismo periodo.
Factores de éxito: nearshoring y competitividad
Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, atribuye el auge de las inversiones a factores como el nearshoring, que ha permitido a las empresas estadounidenses acercar su producción a sus principales mercados. Además, destacó la competitividad del estado gracias a su:
- Mano de obra calificada.
- Universidades de primer nivel.
- Infraestructura en expansión.
- Ubicación geográfica estratégica.
Sin embargo, Carrillo también advirtió sobre la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica en el país. “Si México no garantiza certeza legal, competidores como Vietnam seguirán atrayendo inversiones que deberían aterrizar aquí”, señaló.
Nuevo León, líder en electromovilidad
La electromovilidad ha ganado terreno en el estado, representando el 60% de los proyectos de IED en el sector automotriz. De los 53 proyectos automotrices anunciados, más de 60 proveedores están relacionados con esta industria emergente, acumulando inversiones superiores a 14,000 millones de dólares y generando 28,000 empleos directos en los próximos años. Empresas como Tesla y Volvo lideran este cambio hacia la producción de vehículos eléctricos en Nuevo León.
Casi 300 proyectos en tres años
De octubre de 2021 a agosto de 2024, Nuevo León ha acumulado 287 proyectos de inversión, que representan aproximadamente 68,000 millones de dólares.
- 150 proyectos son nuevas inversiones.
- 137 son expansiones de empresas ya establecidas.
Estas inversiones tienen el potencial de generar 277,000 empleos en sectores como manufactura, tecnología y automotriz, consolidando a Nuevo León como un referente económico en México.
México también rompe récords
A nivel nacional, México registró un récord en IED durante el primer semestre de 2024, alcanzando 31,096 millones de dólares, un aumento del 7% respecto al año anterior. Estados Unidos se mantuvo como el mayor inversor con el 44% de los flujos totales, seguido de Alemania y Japón.
Con su estrategia de nearshoring, su infraestructura y su apuesta por la electromovilidad, Nuevo León sigue demostrando que es el motor económico de México, atrayendo inversiones que impulsan su crecimiento y fortalecen su posición en el mercado global.