• Jue. Abr 3rd, 2025

Esta es la forma correcta de limpiar tus oídos

Porbadabun

Mar 10, 2021

Los oídos son órganos que ayudan a mantener el cuerpo en equilibrio, pues se encargan de enviar la información al sistema nervioso y esto provoca cambios en nuestra postura y en la actividad de nuestros músculos. Es decir, no se trata sólo de mantener la zona libre de suciedad y cera, pero ¿Sabías que lo primero que tienes que limpiar son tus orejas? Pues están más expuestas a la contaminación.

Cabe destacar que en los oídos se produce cerumen, una sustancia que ayuda a mantener saludable y limpia la zona, manteniéndolos hidratados y protegidos de la suciedad. Así mismo repelen el agua, que como sabemos, puede causar infecciones. De hecho, cuando masticamos con el movimiento de las mandíbulas, la cera se mueve desde el tímpano hasta el orificio del oído, de esta manera sale de forma natural.

Pero para tener mejor higiene, lo ideal será limpiar la zona de la siguiente manera.

5.- Limpieza exterior

Sin darnos cuenta la suciedad se acumula detrás de las orejas, la parte externa que sí debes mantener en perfectas condiciones, pues no hay una forma en la que se limpie así misma. Lo recomendable es usar una toalla o un poco de algodón, para retirar hasta la última célula muerte. Lo primero que necesitas es tibiar 1/2 taza de agua y colocar un jabón neutro, una vez que el agua cambie de tono, vierte la parte de la toalla o el algodón. Ahora pásalo con movimientos ligeramente fuertes por la parte trasera y frontal de la oreja, sin tocar el orificio.

4.-Uso de cotonetes

Es increíble como aún se le sigue dando un uso erróneo a los cotonetes o bastoncillos, inclusive los fabricantes advierten sobre insertarlos en el canal auditivo ¡Olvídalo! la británica Gabriel Weston, quien es una reconocida cirujana de oído, nariz y garganta, explica que debemos usarlos sólo para la parte externa, pues al introducirlos pueden causar un tapón de cera, puesto que empujamos la cera hacia lo profundo y se queda pegado, pues esas partes no se pueden limpiar solas, lo cual puede causar daños severos en tu tímpano. Puedes usar los cotonetes para limpiar los pliegues externos.

3.- Aceite de oliva

Por otro lado, la experta confirma que sí hay gotas en el mercado que ayudan a suavizar la cera y facilitan su salida natural, pero algunas pueden irritar la zona. De ahí, que un método natural es el uso de aceite de oliva o almendras. Los pasos son muy sencillos: en primer lugar pon a calentar un poco de cualquiera de los dos aceites, sólo por 15 segundos. Luego con ayuda de una jeringa o gotero aplica tres gotas en cada oído y acuéstate de lado durante 5 o 10 minutos. Se recomienda repetir el procedimiento tres veces al día, durante 5 días.

2.- Gotas de manzanilla

El té de manzanilla es otra manera natural para eliminar la cera en los oídos, gracias a que tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. El procedimiento es muy simple, sólo tienes que poner a hervir agua y agregar el té de manzanilla, una vez lista la infusión deja reposar y permite que se enfríe lo suficiente para que no te provoque alguna quemadura poco; posteriormente humedece un algodón. Ahora aplica tres gotas en el oído, y acuéstate de lado con la cabeza inclinada, espera 5 minutos y repite en el otro oído; notarás cómo la cera sale por sí sola.

1.- Hilo dental

¿Cuándo fue la última vez que limpiaste los orificios de tus aretes? La realidad es que un mínimo porcentaje de la población limpia esta zona. Aunque lo creas ahí se acumula la piel muerta que se vuelve prácticamente un nido para los gérmenes. De ahí que el uso de hilo dental es una gran opción. Lo único que tienes que hacer es usar una aguja o arete, previamente esterilizados para introducir el hilo dental en el orificio. Ahora jala de un extremo a otro recorriendo el hilo hasta que quede listo.

Comparte estos importantes trucos para mantener una buena higiene en tus oídos.

Por badabun