El creciente uso de energía eólica y solar está transformando el mercado eléctrico, con precios mayoristas que alcanzan cero o incluso valores negativos en varias partes del mundo. Este fenómeno, impulsado por la proliferación de fuentes de energía renovable, está cambiando la forma en que las personas y las empresas utilizan la electricidad.
Durante gran parte del año, Jeroen van Diesen, residente de los Países Bajos, ha aprovechado esta situación, recibiendo pagos por consumir electricidad. Esto ha sido posible gracias a los precios negativos en el mercado mayorista, una tendencia que se observa cada vez más en economías con alta capacidad de generación renovable.
Impacto de la energía renovable en los precios
El despliegue masivo de paneles solares y turbinas eólicas ha permitido que los costos de generación de electricidad disminuyan drásticamente, llevando los precios mayoristas a cero o incluso por debajo en ciertos momentos. Los sistemas eólicos y solares tienen costos de generación casi nulos, lo que significa que cuando hay suficiente energía renovable en la red, los precios de la electricidad se desploman.
Este fenómeno está afectando a varios mercados. En Europa, los precios mayoristas han caído a cero o menos en el 6% de las horas de este año, comparado con el 2.2% en 2023 y solo el 0.3% en 2022. En países como España, Finlandia y los Países Bajos, esta tendencia es aún más pronunciada, con hasta un 12% de las horas con precios negativos. En Estados Unidos, estados como California y Texas también han experimentado precios mayoristas negativos debido a la creciente capacidad solar y eólica.
Automatización y ahorro
Empresas como Tibber, un minorista de energía, están aprovechando estos precios fluctuantes al ofrecer tarifas horarias a los consumidores, quienes pueden cargar sus dispositivos eléctricos en momentos de precios bajos o negativos. Además, compañías industriales en Europa, como Linde y Trimet, están adaptando sus procesos productivos para maximizar su consumo en horas de energía barata, acumulando su producción para momentos de mayor demanda.
Desafíos y el futuro
Aunque la energía gratuita es una realidad creciente, persisten desafíos. Los costos de transmisión y distribución siguen siendo significativos, representando el 40% del recibo de electricidad en promedio. Además, los subsidios gubernamentales a las energías renovables, que han incentivado este fenómeno, podrían reducirse en el futuro, lo que limitaría la frecuencia de precios negativos.
En resumen, el auge de la energía renovable está generando un cambio radical en la forma en que se consume y se valoriza la electricidad, con un futuro en el que la automatización y la energía gratuita podrían ser cada vez más comunes.