• Mar. Abr 1st, 2025

El Popocatépetl despierta: lo que científicos han encontrado en su interior

El Popocatépetl despierta: actividad creciente y hallazgos inesperados
El volcán Popocatépetl, conocido como “Don Goyo” y situado entre Puebla, Morelos y el Estado de México, ha incrementado su actividad en los últimos días, lo que llevó al Cenapred a mantener la alerta en amarillo fase 2. Esta etapa implica un aumento en la emisión de cenizas, exhalaciones constantes y explosiones menores que podrían arrojar fragmentos balísticos alrededor del cráter. Ante esta situación, las autoridades han reiterado la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad y mantenerse informados a través de canales oficiales.

Además de su comportamiento reciente, científicos de la UNAM y la Universidad de Manchester han detectado en su interior elementos inusuales, más allá del magma. Bolsas de gas a alta presión y estructuras formadas por materiales poco comunes han sido identificadas gracias a estudios avanzados. Estos hallazgos sugieren que el volcán podría contener compuestos minerales empujados hacia la superficie, lo que podría influir en su dinámica eruptiva. Este descubrimiento amplía el entendimiento sobre la complejidad del Popocatépetl y plantea nuevas interrogantes para la ciencia volcánica.

El Semáforo de Alerta Volcánica, actualmente en amarillo fase 2, implica riesgos moderados para la población cercana, quienes deben tomar precauciones como evitar acercarse al cráter, usar mascarillas ante la caída de ceniza y mantenerse alejados de barrancas que podrían activar flujos de lodo. El Popocatépetl, con su imponente presencia de 5,000 metros de altitud, es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y de la importancia de la vigilancia constante para salvaguardar vidas frente a fenómenos naturales impredecibles.