• Mar. Abr 1st, 2025

“Difíciles de creer”. Las dudas internacionales a los resultados que dieron ganador a Maduro en Venezuela

Porbadabun

Jul 29, 2024

La declaración del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como ganador de las elecciones del domingo por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha generado cuestionamientos inmediatos de varios países del continente, incluyendo Estados Unidos y Chile.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, expresó «serias preocupaciones de que el resultado anunciado no refleje la voluntad o los votos del pueblo venezolano». En un comunicado desde Tokio, Blinken afirmó: «Es fundamental que cada voto se cuente de forma justa y transparente, que los funcionarios electorales de inmediato compartan información con la oposición y los observadores independientes sin demora, y que las autoridades electorales publiquen una tabulación de los votos. La comunidad internacional está observando esto muy de cerca y responderá en consecuencia».

La realización de elecciones libres y justas en Venezuela fue una condición de Washington para aliviar las sanciones económicas al país.

Maduro fue declarado ganador de los comicios por el CNE venezolano, que le atribuyó el 51.20% de los votos con el 80% de las mesas escrutadas.

Estos resultados se anunciaron seis horas después del cierre oficial de los centros electorales y luego de que la oposición denunciara irregularidades en la transmisión de actas.

Edmundo González, el candidato de la coalición opositora que esperaba poner fin a 25 años de gobiernos socialistas chavistas en Venezuela, obtuvo el 44.2% de los votos, según el CNE.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, fue el primer gobernante extranjero en expresar públicamente dudas sobre los números divulgados por el CNE. «El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer», sostuvo Boric en su cuenta de.

«La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados». Boric añadió que Chile no reconocerá «ningún resultado que no sea verificable».

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, también manifestó en la misma red social que el proceso hasta el día de la elección y el del escrutinio «claramente estuvo viciado» y que «no se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él». Pou inició su mensaje con un contundente «¡Así no!», y afirmó que la victoria de Nicolás Maduro era «un secreto a voces. Iban a ‘ganar’ sin perjuicio de los resultados reales».

Desde Colombia, cuyo gobierno mantiene una relación cercana con Venezuela, el canciller Luis Gilberto Murillo pidió «el conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente». Murillo señaló que la comunidad internacional y el pueblo venezolano «esperan que prevalezcan la transparencia y las garantías electorales para todos los sectores», y que es importante despejar cualquier duda sobre los resultados, lo que implica «que los observadores y veedores internacionales presenten sus conclusiones sobre el proceso».

El gobierno brasileño, tras elogiar la «pacífica» jornada electoral del domingo, declaró que está siguiendo de cerca el recuento de votos y que espera que las autoridades electorales publiquen los datos por mesa de votación «para asegurar la credibilidad y legitimidad de los resultados».

La Unión Europea, a través de su Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, afirmó que «el pueblo venezolano votó sobre el futuro de su país de manera pacífica y masiva. Su voluntad debe ser respetada». Borrell también subrayó la importancia de asegurar «la total transparencia del proceso electoral, incluyendo el conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación de mesas electorales».

En su conferencia matutina de este lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también pidió esperar a tener los resultados definitivos. «Vamos a esperar a que terminen de contar los votos. Nosotros tenemos la información de que el órgano electoral en Venezuela le está dando el triunfo al presidente Maduro, eso es lo que sabemos», señaló AMLO.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, indicó en un comunicado que su gobierno «repudia categóricamente la proclamación de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, la cual consideramos fraudulenta». Chaves añadió: «Trabajaremos con los gobiernos democráticos del continente y los organismos internacionales para lograr que se respete la voluntad sagrada del pueblo venezolano».

El canciller de Perú, Javier González-Olaechea, condenó «en todos sus extremos la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del gobierno de Venezuela». González-Olaechea anunció el llamado a consultas del embajador de Lima en Caracas, afirmando que «El Perú no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano».

Estos pronunciamientos reflejan la creciente presión internacional para garantizar la transparencia y legitimidad de los resultados electorales en Venezuela. Con la mirada del mundo puesta en este país sudamericano, la demanda por un proceso electoral justo y verificable se hace más urgente que nunca.

Por badabun