Cada 14 de noviembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que resalta la creciente amenaza de esta enfermedad crónica. En México, la diabetes es ya la segunda causa de muerte y, de no tomarse medidas urgentes, se estima que la situación podría ser insostenible para 2045. La doctora María José Pardinas Llergo, experta en el tema, destaca que factores como el sobrepeso, la obesidad y la mala alimentación son los principales impulsores de esta epidemia que afecta a millones de mexicanos. Además, el alto consumo de refrescos y alimentos ultraprocesados, junto a la falta de actividad física, agravan la situación.
La prevalencia de diabetes en México sigue en aumento, y en 2022 afectaba a más de 14 millones de personas. Según datos recientes, el 22.1% de los mexicanos presentan prediabetes, una condición que, si no se controla, puede avanzar hacia la diabetes tipo 2. Esta enfermedad no solo reduce la calidad de vida, sino que también conlleva complicaciones graves como problemas cardíacos, ceguera y daño renal. Las innovaciones médicas, como el uso de medicamentos basados en hormonas incretinas, están ayudando a controlar la diabetes tipo 2, promoviendo una mejor regulación del azúcar en sangre y fomentando la pérdida de peso.
Sin embargo, el tratamiento de la diabetes también requiere de cambios en el estilo de vida. La doctora Pardinas subraya que una alimentación balanceada, actividad física regular y la eliminación de hábitos dañinos como el tabaquismo son esenciales para la prevención y el control de esta enfermedad. Con estos esfuerzos, se puede prevenir que la diabetes siga impactando la vida de millones y que el sistema de salud enfrente costos cada vez mayores.