• Vie. Abr 4th, 2025

¿Cómo detectar si tu perro tiene cáncer?

Porbadabun

Jun 3, 2022

Al igual que las personas, los perros pueden sufrir cáncer y lamentablemente las probabilidades de que tus perritos lo padezcan aumentan conforme van envejeciendo. De hecho, de acuerdo con el sitio web de información veterinaria “Pets WebMd”, el cáncer en perros es una de las principales causas de fallecimiento en caninos mayores de 10 años.

El diagnóstico precoz es el mejor aliado para detener esta terrible enfermedad a tiempo y salvar la vida de tu mascota, así que presta mucha atención pues a continuación te diremos cómo detectar si tu perro podría estar padeciendo esta enfermedad.

Si observas que tu perro cuenta con algún Bulto, protuberancia o piel descolorida, debes estar alerta, pues podría ser síntoma de un lipoma, el cual es un exceso de grasa que afecta a los perros y aunque no todos son malignos, es importante que acudas con tu veterinario de confianza para descartar que se trate de un tumor cancerígeno…

Otra de las señales para detectar si tu perro tiene cáncer son las heridas que no cicatrizan. Los cortes en perros por lo regular suelen curarse por sí solos, pero ojo, pues si notas que tu amiguito tiene una herida que no cicatriza lo ideal es ir con los expertos, ya que definitivamente algo no se encuentra bien en su organismo.

La hinchazón abdominal en tu peludito puede ser una bandera roja para detectar esta enfermedad, debido a que es uno de los principales síntomas de cáncer, así que si tu mascota se muestra desganada y presenta un abdomen hinchado y duro no lo dudes y acude a tu veterinario de confianza de inmediato, sobre todo si estos síntomas vienen acompañados de una gran pérdida de apetito…

Si a tu amigo perruno le sangra la nariz, la boca u otras partes, podría tratarse de un tipo de cáncer oral llamado melanoma, que le producirá a tu perro un mal aliento, salivación, así como deformación facial, por lo que ante estos síntomas es indispensable que tu perrito sea atendido de inmediato, pues este es un tipo de tumor que suele esparcirse rápidamente a órganos como hígado, pulmones, adrenales y ganglios linfáticos.

Síntomas como diarrea y vomito como sabemos no son normales, así que si ves que tu perro está vomitando con frecuencia o tiene diarrea debes consultar a tu veterinario para descartar cualquier enfermedad de gravedad en especial si se acompaña de algunos de los síntomas antes mencionados…

Hinchazón, dolor y cojera son otros síntomas por los cuales te sugerimos llevar a tu mascota al veterinario, en muchos casos los perros podrían presentar un tumor óseo llamado osteosarcoma, el cual les causa una molesta hinchazón en sus patitas.

Sumado a esto, si notas que tu perro tiene dificultad para respirar, cambios de olor corporal repentinos y una pérdida de peso considerable, acude al veterinario de forma inmediata y por favor, no lo automediques.

Aunque no se conoce mucho sobre las causas de cáncer en los perros, lo que sí se sabe es que existe predisposición genética de ciertas razas de perros a desarrollarlos, como lo son: el caniche, rottweiler, cócker spaniel, doberman, boyero de Berna, golden retriever y bóxer alemán. Y los síntomas pueden variar muchísimo dependiendo del tipo de cáncer.

Cabe destacar, que no se puede hacer un diagnóstico basándose solamente en estos síntomas, por lo que es importante que si sospechas que tu perro tiene cáncer, acudas con un experto para que le realice una serie de pruebas de diagnóstico como análisis de sangre y rayos x, a fin de determinar su estado de salud.

Recuerda que a diferencia de los humanos, los perros no pueden hablarnos y decirnos que sienten, es por ello que ante esta preocupación “La Asociación Americana de Medicina Veterinaria” compartió estas señales que ahora ya conoces y que podrían indicar que tu mejor amigo tiene algún tipo de cáncer… No olvides que la detección temprana podría ayudarle a tu perrito a combatir esta terrible enfermedad.

Por badabun