La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha autorizado el uso de sacituzumab govitecán, un medicamento biotecnológico destinado al tratamiento del cáncer de mama triple negativo en fases avanzadas o metastásicas. Esta aprobación ofrece una nueva opción terapéutica para pacientes con este tipo de cáncer, considerado uno de los más agresivos debido a su rápida progresión.
El cáncer de mama triple negativo se caracteriza por la ausencia de receptores hormonales (estrógeno y progesterona) y la proteína HER2 en las células tumorales, lo que dificulta el tratamiento con terapias hormonales o dirigidas, y hasta ahora ha tenido opciones limitadas. La autorización de sacituzumab govitecán brinda nuevas esperanzas para quienes enfrentan esta forma de cáncer.
Esta aprobación forma parte del Informe quincenal de ampliación terapéutica, en el cual se registraron otros 14 medicamentos, incluyendo 11 ensayos clínicos y 96 dispositivos médicos diseñados para mejorar la atención médica en diversas áreas. Entre los nuevos insumos autorizados también se encuentran sistemas de asistencia ventricular, catéteres para angioplastia y dispositivos intrauterinos, entre otros.
Además, Cofepris aprobó un total de 34 equipos médicos, desde resucitadores manuales hasta sistemas avanzados de inyección de contraste y dispositivos para terapia de heridas.
La aprobación de estas innovaciones médicas refuerza la oferta de tratamientos de vanguardia en el país, en particular para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades graves como el cáncer.
Con este paso, México avanza en el acceso a tratamientos innovadores, mejorando la calidad de vida de los pacientes que enfrentan enfermedades complejas como el cáncer de mama.