Ante el incremento de contagios del virus coxsackie en escuelas de educación básica en Hidalgo, que ya alcanzan los 390 casos confirmados en 64 planteles, las autoridades educativas descartaron la suspensión de clases. Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública del estado, informó que se han implementado protocolos de prevención en coordinación con la Secretaría de Salud para evitar la propagación del virus, destacando que los casos se concentran principalmente en preescolares y primarias de municipios como Tizayuca, Tulancingo, Pachuca y Tula.
Castrejón detalló que, ante la detección de un caso, se informa al sector salud y se aísla al menor afectado, además de desinfectar las instalaciones para prevenir contagios colectivos. Sin embargo, enfatizó que no se considera necesario cerrar escuelas completas. Por su parte, Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud, explicó que el coxsackie se transmite de manera similar a las enfermedades respiratorias y se caracteriza por provocar sarpullido en manos, pies y llagas en la boca, afectando principalmente a niños menores de cinco años.
Las autoridades hicieron un llamado a los padres de familia para reforzar medidas de higiene en los menores, como cubrirse al estornudar, lavarse las manos frecuentemente y usar cubrebocas en caso de síntomas. Aunque el brote ha generado preocupación, tanto la SEPH como la Secretaría de Salud aseguraron que trabajan de manera conjunta para monitorear la situación y garantizar la seguridad sanitaria en los planteles educativos del estado.