• Jue. Abr 3rd, 2025

¿Qué es el Reloj del Fin del Mundo y por qué estamos a solo 90 segundos de la medianoche?

El Reloj del Fin del Mundo: una advertencia más cercana que nunca

El Reloj del Fin del Mundo, también conocido como el Reloj del Apocalipsis, es una metáfora visual creada en 1947 por el Boletín de Científicos Atómicos para alertar sobre las amenazas existenciales que enfrenta la humanidad. Este reloj simbólico refleja, minuto a minuto, cuán cerca estamos de la «medianoche», que representa el fin del mundo. En la actualidad, el reloj está ajustado a solo 90 segundos para la medianoche, la posición más cercana al apocalipsis desde su creación. La invasión de Ucrania, las crecientes tensiones nucleares y el agravamiento de los conflictos globales son algunos de los factores que han influido en este alarmante ajuste.

Desde su introducción, el reloj ha sido ajustado 25 veces en respuesta a eventos históricos clave. Por ejemplo, en 1991, tras la firma del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START) entre Estados Unidos y la URSS, el reloj retrocedió a 17 minutos de la medianoche, la distancia más segura registrada hasta ahora. En contraste, momentos como la primera prueba nuclear de la Unión Soviética en 1949 o el agravamiento de la crisis climática en 2020 han acercado el minutero peligrosamente al final simbólico. Estas fluctuaciones reflejan la percepción de los científicos sobre los riesgos globales y sirven como una llamada de atención urgente a los líderes mundiales y la población en general.

Hoy, con amenazas como los conflictos bélicos, el cambio climático y la proliferación de información engañosa, el reloj permanece en su punto más crítico. Esta posición nos insta a reflexionar sobre las acciones necesarias para mitigar estas amenazas y trabajar hacia un futuro más seguro. Tal como han advertido los expertos, el tiempo para actuar se está agotando, y la responsabilidad recae en todos nosotros para garantizar que este reloj no avance más cerca de la medianoche.