La propuesta de duplicar el pago de aguinaldo a trabajadores en México está ganando terreno en el Congreso de la Unión. En respuesta a las expectativas de muchos empleados, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa que busca elevar el aguinaldo mínimo de 15 a 30 días de salario. Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores con al menos un año de antigüedad deben recibir un aguinaldo mínimo equivalente a 15 días de salario, pago que debe realizarse antes del 20 de diciembre de cada año. Sin embargo, esta modificación, de ser aprobada, duplicaría el beneficio, brindando un respaldo económico adicional durante la temporada navideña.
La reforma plantea que solo los trabajadores formales con contrato laboral y prestaciones de ley, como acceso al IMSS o ISSSTE, podrían ser elegibles para recibir el doble aguinaldo. Los empleados con menos de un año en su puesto continuarían recibiendo una parte proporcional del aguinaldo. La iniciativa se encuentra en discusión dentro de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, sin una fecha definitiva para su posible aprobación. Sin embargo, la propuesta busca emparejar las condiciones de los trabajadores mexicanos con los estándares de otros países de América Latina, donde el aguinaldo suele ser de 30 días de salario o el 12% de los ingresos anuales.
Desde 1975, la normativa del aguinaldo en México no ha sufrido cambios importantes, lo que coloca al país por debajo de otros en términos de beneficios de fin de año. Legisladores como Napoleón Gómez Urrutia han resaltado esta disparidad, recordando que en otras naciones latinoamericanas los trabajadores cuentan con un aguinaldo más elevado. La propuesta de aumento, además de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, también reflejaría una actualización a las realidades económicas actuales del país.