• Jue. Abr 3rd, 2025

El gigante tecnológico taiwanés Foxconn anuncia la construcción en México de la mayor planta mundial para fabricar ‘superchips’ a Nvidia

Foxconn, el gigante tecnológico taiwanés, ha anunciado la construcción de lo que será la planta de producción más grande del mundo para la fabricación de los superchips GB200 de Nvidia, diseñados específicamente para servidores de inteligencia artificial (IA). Este ambicioso proyecto reafirma la creciente relevancia de México como un hub clave para la industria tecnológica global.

Durante el Hon Hai Tech Day 2024, celebrado por la firma taiwanesa, Young Liu, presidente de Foxconn, confirmó que la planta se está construyendo en México, aunque no se especificó su ubicación exacta. Esta planta será fundamental en la producción de los chips GB200, parte de la serie Blackwell de Nvidia, que son procesadores avanzados diseñados para potenciar la IA generativa.

La colaboración entre Foxconn y Nvidia no es nueva. En 2023, ambas compañías anunciaron una alianza estratégica para desarrollar «fábricas de IA», donde se procesarán grandes cantidades de datos para mejorar los productos de próxima generación. La planta mexicana forma parte de este plan, demostrando la confianza en México como un lugar ideal para la expansión de esta tecnología de punta.

La demanda de los chips GB200 ha sido calificada como «enorme» por los ejecutivos de Foxconn. Estos procesadores están destinados a revolucionar la tecnología IA, ofreciendo un rendimiento superior, eficiencia y capacidad de procesamiento a gran escala.

Foxconn ya cuenta con una presencia significativa en México, con instalaciones en Tijuana y Chihuahua, empleando a más de 5,000 personas. Además, ha realizado inversiones sustanciales en el país, incluyendo la compra de terrenos en Jalisco para la expansión de su producción de servidores de IA. Se estima que, hasta ahora, la empresa ha invertido más de 500 millones de dólares en el país, consolidando su papel como un jugador clave en la industria manufacturera de México.

Este proyecto no solo refuerza la relación entre Foxconn y Nvidia, sino que también posiciona a México como un actor central en la producción de tecnología avanzada, atrayendo más inversión extranjera y potenciando el crecimiento del país en el sector tecnológico.