La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, presentaron el 8 de octubre una nueva estrategia de seguridad que buscará frenar la violencia en el país. Esta nueva propuesta tiene como uno de sus ejes principales la coordinación con gobernadores de los estados con mayor incidencia delictiva.
Durante la conferencia matutina, García Harfuch detalló que el plan se basará en cuatro pilares clave para enfrentar al crimen organizado y reducir los homicidios en México:
- Atención a las causas: Se enfocará en combatir la desigualdad, reducir la pobreza y generar oportunidades para los jóvenes, evitando que caigan en manos del crimen organizado. Esta parte de la estrategia busca mitigar las condiciones que fomentan la violencia.
- Consolidación de la Guardia Nacional: El secretario subrayó la importancia de fortalecer las capacidades operativas de la Guardia Nacional, garantizando su permanencia y profesionalismo. Aunque descartó la militarización, aseguró que las capacidades del ejército se aprovecharán para asegurar una respuesta rápida y eficaz a las amenazas de seguridad.
- Fortalecimiento de inteligencia e investigación: Se creará una nueva Subsecretaría de Inteligencia e Investigación que tendrá como misión anticipar y prevenir delitos. La inteligencia será clave para desmantelar las redes criminales mediante el uso de tecnología avanzada y análisis de datos.
- Coordinación en el gabinete de seguridad: Se enfatizó la necesidad de una coordinación absoluta entre las autoridades federales, estatales y locales para atacar eficazmente a los generadores de violencia. Las reuniones periódicas con los gobernadores serán fundamentales para afinar las estrategias en los estados más conflictivos.
Objetivos de la nueva estrategia
El plan tiene tres objetivos principales:
- Reducir los homicidios y los delitos de alto impacto.
- Neutralizar a los grupos criminales en zonas críticas.
- Fortalecer la proximidad social de las policías locales para generar confianza en las comunidades.
Sheinbaum enfatizó que esta estrategia tiene como meta consolidar un sistema de seguridad eficiente y robusto, coordinado con todas las entidades del país, y anticipar los delitos antes de que ocurran. Añadió que su administración dará un nuevo enfoque a la seguridad tras los desafíos heredados del sexenio anterior, que dejó cifras alarmantes de homicidios.
En los estados con mayor índice de violencia como Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Sinaloa, se desplegará un operativo especial para atender los delitos de alto impacto de manera prioritaria.
Sheinbaum concluyó que la nueva estrategia se basará en inteligencia, investigación y en el trabajo conjunto con los gobernadores, asegurando que la seguridad del país sea tratada con la urgencia y profundidad que requiere.