El Gobierno de Nuevo León, a través de su Secretaría del Trabajo, explora el uso de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta clave para mejorar las condiciones laborales y aumentar la competitividad empresarial en la región. En el marco de la Misión Laboral 2024, una delegación encabezada por el secretario Federico Rojas Veloquio viajó a Ginebra, Suiza, para participar en un conversatorio con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y conocer de primera mano las tendencias globales en el uso de la IA en el ámbito laboral.
Durante las sesiones de trabajo, se discutieron los retos y oportunidades que plantea la IA en los procesos productivos. Janine Berg, economista senior del Departamento de Investigación de la OIT, destacó el potencial de la IA para mejorar las condiciones de trabajo, aumentar la eficiencia y fomentar la innovación. Rojas Veloquio enfatizó la importancia de garantizar que la implementación de estas tecnologías respete los derechos laborales y promueva el empleo digno.
La adopción de IA podría traer a Nuevo León significativos beneficios, como la automatización de tareas rutinarias, optimización de recursos, y el fortalecimiento de la competitividad empresarial local. Según el AI Adoption Index 2023 de IBM, el 37% de las empresas en América Latina ya utilizan IA en sus operaciones, y esta tendencia ha acelerado un 67% durante el 2023. Este crecimiento resalta el interés en regiones como México, Brasil, Argentina y Chile en incorporar herramientas de IA para mejorar sus industrias.
«Queremos llevar estas experiencias a Nuevo León para avanzar en la capacitación y competitividad de nuestra fuerza laboral», afirmó Rojas Veloquio, destacando la necesidad de preparar a los trabajadores para enfrentar los cambios tecnológicos que transformarán el mercado laboral.
Además de la IA, la delegación abordó temas clave como la prevención del acoso laboral y la promoción de ambientes de trabajo seguros, alineándose con el Convenio 190 de la OIT. Estas discusiones se llevaron a cabo en colaboración con especialistas como Valentina Beghini y Ana Catalina Ramírez, con el fin de asegurar un entorno laboral más justo y seguro en el estado.
La iniciativa del Gobierno de Nuevo León promete transformar el panorama laboral de la región, posicionando al estado como un líder en la adopción de tecnologías avanzadas en el ámbito empresarial.