• Mié. Abr 2nd, 2025

6 Diferencias de cómo educan a los niños en México y EU

Porbadabun

Jun 18, 2022

6 .- Nos educan para ser empleados

Los niños en México y Estados Unidos somos educados en las escuelas para ser simples empleados. Pero lamentable en México los primeros en promover este tipo de enseñanza son nuestros padres, quienes nos inculcan la idea de que debemos estudiar para que al ser grandes tengamos al menos un empleo seguro y así poder ganar lo suficiente para vivir, además de que nuestro trabajo nos permitirá tener una buena pensión en la vejez. A diferencia de lo que ocurre en nuestro país vecino, donde los padres se esmeran porque sus hijos crezcan felices y se preocupen no solo por su bienestar, sino también por el de su planeta. A pesar de esto la verdad es que tanto el gobierno como las empresas han diseñado un sistema educativo que forja trabajadores, obreros capaces de enriquecer cada vez más sus bolsillos y pagando salarios muy bajos. Para ellos lo que menos importa es generar ciudadanos educados y preparados.

5.- Problemas que interrumpen la educación

La pobreza es un problema grave en México que afecta a la educación, sobre todo cuando los estudiantes deben pagar por las colegiaturas y los libros después de sexto grado. Los niños de México tienden a trabajar más temprano para ayudar a mantener a sus familias y muchos terminan abandonando la escuela. A diferencia de lo que sucede con los niños de los Estados Unidos, a los que el gobierno obliga a mantenerse en la escuela, apoyando económicamente a los padres para que sus hijos no tengan que abandonar sus estudios.

4.- Educación Gratuita

En los Estados Unidos el gobierno proporciona educación pública gratuita a los estudiantes hasta el doceavo grado, incluyendo los libros de texto gratuitos y los estudiantes tienen la obligación de asistir a clases. En México, los estados deben proporcionar educación también hasta la preparatoria, sin embargo, después de terminar con la primaria los libros y las colegiaturas deben ser pagados por los padres de familia, por lo que ir a la escuela en nuestro país resulta ser un derecho muy costoso y al que muy pocos tienen acceso.

 

3.- Deporte

El sistema educativo estadounidense tiene como base el crear estudiantes deportistas, incluso los padres de los atletas reciben periódicamente apoyos económicos para mantener a los jóvenes en sus actividades y que esto les permita convertirse en atletas profesionales. El mejor ejemplo ocurre en la etapa universitaria, ya que los deportistas más destacados son becados en las Universidades más importantes no solo en Estados Unidos, también en diferentes partes del mundo. En México los niños y jóvenes que aspiran a practicar algún deporte se ven obligados a buscar patrocinios y trabajar en su tiempo fuera de escuela, sin importar que sean menores de edad y que a veces tengan que realizar trabajos no adecuados para su edad, como el de albañiles o de meseros en algún restaurante.

2.- Respeto


Una característica que si tienen los menores nacidos en México es la de ser muy respetuosos con sus padres, incluso en varios casos les tienen hasta miedo, pues saben que al no obedecer sus órdenes pueden ser castigados y hasta recibir uno que otro golpe. Algo que no ocurre con los jóvenes norteamericanos, donde la mayoría tiene el control sobre sus padres, algunos los dominan a tal grado que hacen lo que quieren con ellos. De hecho el gobierno ha tenido que crear instituciones para cambiar la actitud de niños y jóvenes rebeldes, pues esta es la forma de evitar que sus pequeños ciudadanos se conviertan en futuros delincuentes. Cada año en Estados Unidos se registran cientos de casos en los que los hijos atacan a sus padres, ya sea con insultos o incluso golpes.

1.- Salón de clases


El promedio de alumnos en Estados Unidos es de 15 por salón; en escuelas mexicanas es de más de 30 estudiantes. Nuestro país ocupa el primer lugar entre los países miembros de la OCDE con más alumnos en un aula en los niveles básicos. Esto afecta el aprendizaje de nuestros jovenes, ya que entre más estudiantes hay en un grupo, el profesor dedica menos tiempo de enseñanza a cada uno de los niños y jóvenes del salón.

 

Esto sin olvidar que las condiciones de las aulas en México en su inmensa mayoría no son adecuadas para la educación de nuestros niños, ya que muchas no cuentan con agua potable, luz eléctrica y en algunos casos ni siquiera tienen pupitres.

 

 

Por badabun