El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que destaca la importancia de garantizar que todas las personas tengan acceso a una alimentación adecuada y nutritiva. Este día promueve el derecho fundamental a la alimentación como una base para una vida digna y un futuro sostenible. En 2024, el enfoque se centra en mejorar la calidad de vida a través de sistemas alimentarios más equitativos y sostenibles, que beneficien tanto a los productores como a los consumidores.
A medida que la población mundial crece y los desafíos climáticos aumentan, se requiere un esfuerzo colectivo para garantizar que todos puedan acceder a alimentos de calidad. Los sistemas alimentarios sostenibles son esenciales para reducir el hambre y mejorar la salud global. Los gobiernos, las empresas y las organizaciones civiles están llamados a colaborar para lograr estos objetivos y enfrentar problemas como el desperdicio de alimentos, la desigualdad en el acceso y la producción ineficiente.
Este día también es una oportunidad para concienciar sobre el impacto del cambio climático en la producción de alimentos y cómo los hábitos de consumo pueden ayudar a proteger el planeta. A través de la educación y la participación activa de todos los sectores de la sociedad, el Día Mundial de la Alimentación busca generar un cambio positivo hacia un futuro más justo y sostenible para todos.